ENVEJECIMIENTO FACIAL CON EL ADELGAZAMIENTO

7 de noviembre de 2024

Se han observado cambios en la apariencia facial de muchas personas: rostros más afilados, delgados y envejecidos. Dos conceptos han surgido para dar una posible explicación a este fenómeno: las “caras Ozempic” y las “caras de corredor”. Según un artículo publicado en El País


Por un lado, las “caras Ozempic”, el fármaco Ozempic, usado en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, ha mostrado gran eficacia para la pérdida de peso rápida. Sin embargo, vemos que no distingue entre la reducción de grasa y la pérdida de masa muscular, lo que puede dar lugar a un aspecto envejecido, con líneas de expresión y arrugas difíciles de revertir.


Por otro lado, el efecto “la cara de corredor” (running), aquellas caras más afiladas de los atletas corredores. Muchos expertos señalan que no se puede atribuir el efecto únicamente al ejercicio físico, sino también a la falta de hidratación y a la continua exposición solar. 


Por consiguiente, todavía es pronto para poder valorar el efecto real del Ozempic o del ejercicio al aire libre en el problema de las caras envejecidas y afiladas. Lo que sí se recomienda, para quienes buscan perder peso, hacerlo de manera controlada, incorporando colágeno a su rutina para prevenir la pérdida de elasticidad de la piel y mantener su salud a largo plazo. 


En opinión del Dr. Carbonell y E. Llinas, es importante que para hacer un adelgazamiento controlado se realice de la mano de un profesional experto que valore tanto la pérdida de peso como el impacto global que pueda tener sobre la apariencia.


Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.