Trastornos
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
El TDAH es un trastorno que afecta a un 5% de las personas en edad escolar. Los niños con TDAH son muy inquietos e impulsivos, y tienen problemas para prestar atención y para concentrarse. A pesar de intentarlo, son incapaces de escuchar correctamente, de organizar sus tareas, de seguir instrucciones complejas, de trabajar o jugar en equipo. Suelen ser niños inquietos, siempre en movimiento, incapaces de permanecer sentados mucho tiempo o con una constante inquietud.
Síntomas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad:
Los síntomas centrales del TDAH son: hiperactividad, impulsividad y falta de atención.
Síntomas de hiperactividad:
- No atiende detalles, comete errores.
- Dificultad para mantener la atención
- Sordera ficticia
- No sigue instrucciones, no termina las tareas
- Dificultad para organizarse
- Evita tareas que requieren esfuerzo continuado
- Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad
- Fácil distracción por estímulos externos
- Olvidadizo en las actividades diarias.
Síntomas de
impulsividad-inatención:
impulsividad-inatención:
- Inquietud, se mueve en el asiento
- Se levanta cuando debería estar sentado
- Corre y salta en situaciones inapropiadas
- Dificultad para jugar tranquilamente
- Excitado a menudo, “como una moto”
- Verborrea
- Responde antes de que finalice la pregunta
- Dificultad para guardar el turno en actividades de grupo.
- Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc.
Tipos:
- El TDAH tiene predominio de hiperactividad / impulsividad cuando se detectan 6 o más ítems de hiperactividad / impulsividad y menos de 6 ítems de inatención.
- El TDAH tiene predominio de inatención cuando se detectan 6 o más ítems de inatención y menos de 6 ítems de hiperactividad / impulsividad.
- TDAH combinado cuando se detectan 6 o más ítems de hiperactividad / impulsividad y 6 o más ítems de inatención.
Causas:
Biológicas:
- Genética: hay una base familiar y hereditaria que explica el 50% de los casos.
- Neuroestructura: alteraciones en una parte del cerebro llamada lóbulo frontal.
Sociales:
- Sistemas familiares caóticos a nivel familiar.
- Sistemas familiares demasiado exigentes..
Psicológicas:
- No aprenden a tolerar la demora de la gratificación. Es decir, de ver los posibles beneficios de esperar.
- Dificultad para autorregularse.
- No asocian bien la relación entre la mala conducta y el castigo.
Problemas asociados al TDAH:
- Muchas personas con TDAH también desarrollan fracaso escolar, problemas emocionales, ansiedad y están asociados a entornos familiares problemáticos.
- Entre el 40 y el 50% tienen dificultades de aprendizaje.
Curso y pronóstico:
Este trastorno es 5 veces más frecuente en hombres que en mujeres y en estos suele presentarse el subtipo inatento. El TDAH se inicia alrededor de los 5 años y aunque estas alteraciones pueden mantenerse al llegar a la edad adulta, tiende a mejorar con el tiempo.