Inseguridades en el amor

3 de agosto de 2025

El Dr. José Carbonell aborda el tema de las inseguridades en el amor ofreciendo una serie de orientaciones para gestionarlas de forma saludable. En primer lugar, recomienda no dejarse arrastrar por las emociones negativas, sino identificarlas con claridad. Reconocer lo que se siente es el primer paso para poder actuar de manera consciente.


Una vez identificadas esas sensaciones, destaca la importancia de comunicarlas con la pareja. Hablar abiertamente sobre lo que se está viviendo internamente permite que ambos puedan trabajar juntos para fortalecer la relación. También señala la necesidad de construir una cultura de pareja: compartir planes, crear rutinas comunes y conocerse más profundamente ayuda a generar un espacio de confianza y seguridad mutua, lo cual resulta fundamental cuando surgen momentos difíciles.



Finalmente, aconseja permitir que las cosas fluyan, aceptando que ninguna relación es perfecta. Habrá altibajos emocionales y malentendidos, pero si se abordan con honestidad y madurez, se pueden superar. Según el Dr. Carbonell, estas herramientas son clave para afrontar las inseguridades y fortalecer los vínculos amorosos.

Por Instituto Carbonell 15 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que las mentiras no resisten el paso del tiempo, ya que las personas tienden a olvidar las versiones que cuentan y, con el tiempo, caen en contradicciones que generan desconfianza y conflictos. Señala que aunque mentir puede parecer una salida fácil en momentos de presión, esas falsedades, incluso las llamadas “piadosas”, acaban deteriorando la paz, la seguridad y la lealtad en una relación. Además, advierte que ser descubierto en una mentira, por pequeña que sea, puede poner en duda la honestidad y los valores personales. Por ello, recomienda actuar siempre con transparencia y recordar que la verdad, aunque a veces sea incómoda, fortalece la confianza y evita daños mayores en el futuro.
Por Instituto Carbonell 14 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en una primera cita, el tema de quién paga puede generar malentendidos y tensiones innecesarias si no se aborda con claridad. Señala que muchas veces no se trata de cuestiones económicas, sino de expectativas y percepciones: hay quienes interpretan el hecho de invitar como una señal de interés romántico o compromiso, lo que puede incomodar a la otra persona. Por eso, recomienda hablarlo previamente con naturalidad, aclarando si se quiere invitar o si se prefiere compartir los gastos. También sugiere acordar pequeños gestos, como alternar quién paga en futuras salidas, para evitar confusiones. En definitiva, aplicar el sentido común y la comunicación abierta es la mejor manera de que la cita fluya con tranquilidad y sin malentendidos desde el principio.
Por Instituto Carbonell 13 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que una de las mayores causas de frustración en pareja surge cuando uno siente que el otro no tiene empatía ni capacidad para ponerse en su lugar. Señala que muchas relaciones se ven afectadas por la diferencia de madurez emocional y la forma distinta de entender la vida, lo que genera el sentimiento de hablar con una pared o de no ser comprendido. Sin embargo, advierte que no toda la responsabilidad recae en quien carece de empatía: también es necesario que la otra persona ajuste sus expectativas y aprenda a aceptar los límites emocionales del otro. Desarrollar empatía, dice, es un proceso comparable a aprender un instrumento desde cero, que requiere tiempo, comprensión y trabajo conjunto. Por eso, recomienda abordar estas diferencias con ayuda de un terapeuta, para encontrar un equilibrio que permita que la relación evolucione de manera saludable.