No quiero

4 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una experiencia emocional común y profundamente humana: la resistencia a aceptar lo que no queremos que sea cierto. Bajo el título “No quiero”, aborda ese sentimiento de negación que aparece cuando la vida nos exige soltar, aceptar una pérdida o renunciar a algo que anhelábamos intensamente.


“No quiero aceptar un final”, dice, y esa frase representa mucho más que una simple negación. Es el reflejo de una lucha emocional interna, una forma de intentar protegernos del dolor, del rechazo o del fracaso. El "no quiero" es muchas veces un mecanismo de defensa, una manera de no enfrentarse aún a lo irreversible o a lo que duele.


El Dr. Carbonell no plantea el "no querer" como una debilidad, sino como una reacción legítima ante la frustración. Rechazar que alguien ya no lucha por nosotros, que no podemos alcanzar ciertos objetivos o que las cosas no salieron como esperábamos, genera un duelo emocional. Pero también señala que en ese "no querer", a veces se esconde un grito de autoestima: "yo valgo, yo merezco".


La clave está en redirigir esa energía. En vez de quedarse estancado en el dolor de lo que no pudo ser, propone enfocar la experiencia como un aprendizaje. El sufrimiento, aunque duro, puede convertirse en un motor de crecimiento personal. Aceptar no significa rendirse, sino reconocer los límites y seguir avanzando con más conciencia y fuerza emocional.



En resumen, el Dr. Carbonell invita a transformar el “no quiero” en una pausa necesaria, un espacio de sanación, y después, en un paso hacia adelante. Porque todo lo que aprendemos en medio del dolor, termina haciéndonos más fuertes.

Por Instituto Carbonell 3 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de las inseguridades en el amor ofreciendo una serie de orientaciones para gestionarlas de forma saludable. En primer lugar, recomienda no dejarse arrastrar por las emociones negativas, sino identificarlas con claridad. Reconocer lo que se siente es el primer paso para poder actuar de manera consciente. Una vez identificadas esas sensaciones, destaca la importancia de comunicarlas con la pareja . Hablar abiertamente sobre lo que se está viviendo internamente permite que ambos puedan trabajar juntos para fortalecer la relación. También señala la necesidad de construir una cultura de pareja : compartir planes, crear rutinas comunes y conocerse más profundamente ayuda a generar un espacio de confianza y seguridad mutua, lo cual resulta fundamental cuando surgen momentos difíciles.  Finalmente, aconseja permitir que las cosas fluyan , aceptando que ninguna relación es perfecta. Habrá altibajos emocionales y malentendidos, pero si se abordan con honestidad y madurez, se pueden superar. Según el Dr. Carbonell, estas herramientas son clave para afrontar las inseguridades y fortalecer los vínculos amorosos.
Por Instituto Carbonell 2 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que si no encuentras pareja, es fundamental comenzar cerrando ciclos del pasado. Superar relaciones anteriores, sanar heridas emocionales y dejar atrás inseguridades es clave para estar preparado para una nueva relación. Solo cuando esas puertas están realmente cerradas, puedes avanzar con libertad. A continuación, invita a enfocarse en el crecimiento personal. Cuanto más inviertas en ti mismo —a través del trabajo, el deporte, los hobbies o el autocuidado—, más equilibrio tendrás y más podrás aportar a una relación. Es vital no vivir con la presión de tener que encontrar pareja, ya que esa ansiedad suele ser contraproducente. También advierte que buscar pareja con desesperación suele alejar a los demás. La naturalidad al relacionarse es esencial: conocer gente sin proyectar expectativas intensas desde el inicio crea vínculos más sanos y auténticos.  Finalmente, destaca que hay muchas formas de conocer a alguien: desde plataformas digitales hasta eventos sociales. Lo importante es mantenerse activo e involucrado en espacios donde puedan surgir nuevas conexiones de forma espontánea y genuina.
Por Instituto Carbonell 1 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre por qué algunas personas no logran mantener relaciones de pareja duraderas. Señala que cada relación es distinta y no se pueden aplicar las mismas soluciones a todas por igual. Sin embargo, si las relaciones tienden a ser breves o conflictivas, es fundamental hacer un análisis personal para identificar patrones. Puede tratarse de una elección repetida de parejas inadecuadas, un contexto vital poco propicio para una relación o incluso una falta de preparación emocional propia.  Subraya que para tener una relación estable es necesario estar bien con uno mismo, disponer de tiempo para compartir y construir en pareja, y comprender que una relación sana implica reciprocidad. Además, la confianza juega un papel central y debe cultivarse activamente. A través de esta reflexión y autoconocimiento, es posible identificar los errores del pasado y abordar mejor las futuras relaciones, con más posibilidades de que estas sean sanas y duraderas.