¿Cuándo vas a terapia?

27 de julio de 2025

El Dr. José Carbonell desmonta un mito muy común: la creencia de que solo se debe acudir al psiquiatra o al psicólogo cuando uno está en una situación crítica o "muy mal". Desde su experiencia médica y psiquiátrica, insiste en que es un error esperar a tocar fondo para buscar ayuda profesional. La terapia no está reservada únicamente para casos graves; al contrario, puede ser una herramienta valiosa para mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana.


Explica que los profesionales de la salud mental pueden ayudar en temas tan diversos como el insomnio, la alimentación, la ansiedad, los cambios de humor, o la gestión emocional dentro del entorno laboral o familiar. También se trabaja en mejorar la calidad de las relaciones personales, ya sea con padres, pareja o colegas, y en aprender a estructurar mejor el día a día para vivir con más equilibrio y bienestar.



El Dr. Carbonell resalta que acudir a terapia en las etapas iniciales del malestar —antes de que los problemas se agraven— es mucho más efectivo. La intervención temprana facilita un abordaje más preventivo y menos traumático, y permite construir herramientas emocionales para enfrentar la vida con mayor solidez. Por ello, anima a dejar atrás prejuicios y a considerar la terapia como una forma natural y positiva de autocuidado.

Por Instituto Carbonell 14 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en una primera cita, el tema de quién paga puede generar malentendidos y tensiones innecesarias si no se aborda con claridad. Señala que muchas veces no se trata de cuestiones económicas, sino de expectativas y percepciones: hay quienes interpretan el hecho de invitar como una señal de interés romántico o compromiso, lo que puede incomodar a la otra persona. Por eso, recomienda hablarlo previamente con naturalidad, aclarando si se quiere invitar o si se prefiere compartir los gastos. También sugiere acordar pequeños gestos, como alternar quién paga en futuras salidas, para evitar confusiones. En definitiva, aplicar el sentido común y la comunicación abierta es la mejor manera de que la cita fluya con tranquilidad y sin malentendidos desde el principio.
Por Instituto Carbonell 13 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que una de las mayores causas de frustración en pareja surge cuando uno siente que el otro no tiene empatía ni capacidad para ponerse en su lugar. Señala que muchas relaciones se ven afectadas por la diferencia de madurez emocional y la forma distinta de entender la vida, lo que genera el sentimiento de hablar con una pared o de no ser comprendido. Sin embargo, advierte que no toda la responsabilidad recae en quien carece de empatía: también es necesario que la otra persona ajuste sus expectativas y aprenda a aceptar los límites emocionales del otro. Desarrollar empatía, dice, es un proceso comparable a aprender un instrumento desde cero, que requiere tiempo, comprensión y trabajo conjunto. Por eso, recomienda abordar estas diferencias con ayuda de un terapeuta, para encontrar un equilibrio que permita que la relación evolucione de manera saludable.
Por Instituto Carbonell 12 de noviembre de 2025
Con el fin de ofrecer un mejor servicio y respetar el tiempo de todos los pacientes, hemos establecido una política de cancelación y de pago que permite organizar las citas de forma responsable y eficiente. Te pedimos que leas atentamente las siguientes condiciones antes de confirmar tu reserva. Agradecemos tu comprensión y colaboración.