No lo des todo

7 de mayo de 2024

El Dr. Carbonell aconseja no darlo todo de golpe en una relación.

Por Instituto Carbonell 2 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, expone en este mensaje una crítica clara al ideal moderno de tener que “poder con todo”, una presión que afecta tanto a mujeres como a hombres. Describe cómo muchas personas, sobre todo mujeres, caen en el llamado “síndrome de la superwoman”, intentando ser perfectas en todos los roles: madre, pareja, profesional, amiga, hija… mientras que muchos hombres también se ven forzados a demostrar fortaleza emocional constante, a sobrellevar el cansancio, la ansiedad y las obligaciones sin mostrar debilidad. Carbonell subraya que este estilo de vida idealizado e inalcanzable no solo es irreal, sino profundamente dañino para la salud mental . Nos exigimos demasiado: rendir en el trabajo, estar emocionalmente disponibles, ser físicamente activos, tener una vida social activa y, además, mantener una actitud positiva constante. Todo eso genera un desgaste enorme y muchas veces silencioso. El mensaje central del Dr. Carbonell es claro: no podemos con todo, y no tenemos por qué poder con todo . Reconocer nuestros límites no es una señal de debilidad, sino de humanidad. Aceptar que hay días con menos energía, menos ánimo o menos productividad es parte de vivir con equilibrio y salud mental.  Solo cuando desarrollamos una tolerancia amorosa hacia nosotros mismos , podemos vivir de forma más realista, ser más empáticos con los demás, y mantener relaciones más sanas. En lugar de perseguir un ideal de perfección, Carbonell invita a abrazar lo humano , a ser más compasivos y menos exigentes con nosotros mismos.
Por Instituto Carbonell 1 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, plantea una reflexión directa y muy actual sobre la frustración crónica que muchas personas experimentan en su día a día. Según él, una gran parte de esta sensación proviene de no vivir el presente , de estar constantemente enfocados en lo que deberíamos estar haciendo, o en lo que podríamos tener, en lugar de valorar lo que ya somos y lo que hemos logrado. Carbonell señala que esta frustración suele estar alimentada por las expectativas externas , muchas veces impulsadas por las redes sociales, donde se muestran ideales de vida, éxito, relaciones y bienestar que rara vez corresponden a la realidad cotidiana. Estos modelos perfectos —el cuerpo ideal, la pareja ideal, la vida ideal— generan un sentimiento constante de que estamos incompletos o que siempre falta algo. Frente a esto, el doctor propone un enfoque centrado en el aquí y ahora . Disfrutar del momento presente, apreciar los logros reales, y compartir tiempo de calidad con uno mismo y con las personas cercanas. Este enfoque no solo reduce la frustración, sino que genera más bienestar, más cariño y más conexión emocional .  En resumen, el Dr. Carbonell invita a dejar de vivir hipotecas emocionales con un futuro incierto y a empezar a valorar el momento que se está viviendo , porque solo en el presente es posible construir una vida plena y satisfactoria.
Por Instituto Carbonell 30 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda con realismo el concepto de “la pareja ideal”, un título que, según él, puede sonar atractivo pero que muchas veces responde más a un deseo romántico que a una realidad tangible. En sus palabras, la idea de encontrar a alguien que cumpla con todos nuestros deseos —incluso aquellos que no sabíamos que teníamos— es sencillamente una expectativa irreal . Y no porque no existan relaciones profundas y significativas, sino porque todas las personas, sin excepción, tienen carencias . Nosotros las tenemos, y nuestras parejas también. Lo importante no es aspirar a la perfección, sino ser conscientes de esas limitaciones y aprender a convivir con ellas . Para el Dr. Carbonell, lo verdaderamente valioso en una relación no es que todo sea perfecto, sino que ambas personas se apoyen mutuamente , sobre todo en los momentos difíciles. Saber que no siempre estaremos en nuestra mejor versión, y aún así contar con la comprensión del otro, es parte esencial del amor maduro .  La pareja ideal, entonces, no es la que cumple con una lista de requisitos , sino aquella con la que se puede construir, crecer, caer y levantarse juntos. Es esa relación donde se disfrutan los momentos bonitos, pero también se acepta la vulnerabilidad del otro sin exigir perfección . El mensaje final del Dr. Carbonell es claro: no busques a alguien perfecto; busca a alguien real con quien puedas compartir lo mejor y lo peor de ti, y que esté dispuesto a hacer lo mismo contigo .