Dr. Jose Carbonell
Ex-Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal
Instituto Carbonell
El Instituto Carbonell desde 1961 es el centro de referencia en Mallorca de la evaluación, diagnostico y tratamiento enfermedades mentales y del comportamiento. Situado en el centro de Palma de Mallorca y atendiendo en todo el mundo.
LA CONSULTA
Psiquiatria y Psicología presencial y online
Con el fin de proporcionar el mejor servicio y la comodidad que ofrecen la posibilidad de sesiones en línea ; Terapia psiquiátrica en línea, la terapia psicológica en línea y evaluaciones de expertos en línea .
TERAPIA ONLINE
BLOG

El Dr. José Carbonell aborda la difícil experiencia de sentir que hace tiempo no se siente nada en una relación, incluso cuando esta parece ideal. Explica que a veces la falta de sentimientos puede deberse a la acumulación de estrés y responsabilidades personales, más que a problemas directos con la pareja. Por eso, recomienda primero cuidar de uno mismo, quizá con ayuda terapéutica, para mejorar el bienestar personal. Además, subraya la importancia de la comunicación honesta con la pareja, buscando juntos reavivar la relación si es posible. Sin embargo, si tras esfuerzos personales y de pareja el sentimiento no vuelve, Carbonell sugiere que, por respeto a la salud mental de ambos, podría ser necesario considerar terminar la relación de manera respetuosa.

El Dr. José Carbonell destaca la importancia de mantener un equilibrio entre el amor propio y el amor de pareja. Señala que ambos deben ir de la mano, pues es fundamental quererse a uno mismo para que cualquier relación sume a nivel personal e individual. Advierte que no se debe permitir que el amor de pareja funcione a costa del amor propio, ni que uno se apoye exclusivamente en la pareja para sentirse mejor consigo mismo. La clave está en que las prioridades sean compartidas y combinadas, logrando un equilibrio saludable entre el amor hacia uno mismo y hacia la pareja.

El Dr. José Carbonell habla sobre el miedo y la ansiedad que muchas personas sienten al iniciar nuevas relaciones, especialmente cuando han tenido experiencias previas dolorosas o frustrantes. Reconoce que es natural temer que una relación vuelva a salir mal o que repitamos errores pasados, pero enfatiza que no se puede generalizar: no todas las personas ni las relaciones son iguales, y cada una es una oportunidad distinta con diferentes aprendizajes. Carbonell aconseja no permitir que ese miedo bloquee la posibilidad de amar o conectar con alguien nuevo. Diferencia entre un miedo racional y un miedo que limita la vida normal, y recomienda buscar ayuda profesional cuando el miedo se vuelve paralizante para poder cerrar capítulos pasados y abrirse a nuevas experiencias emocionales.

El Dr. José Carbonell advierte sobre el profundo impacto que pueden tener las relaciones tóxicas en la salud mental. Explica que, al iniciar una relación, muchas personas lo entregan todo con ilusión y confianza, pero en ocasiones se encuentran con una pareja que comienza a hacerlas sentir culpables, a menospreciarlas y a deteriorar su autoestima. Este tipo de vínculo tóxico provoca síntomas como insomnio, ansiedad, desánimo, pérdida de energía y de ilusión por la vida, llevando a la persona a un estado emocional cada vez más debilitado. Carbonell subraya que estas relaciones pueden conducir a la depresión y que, si uno no puede salir de ellas por sí mismo, es fundamental acudir a un terapeuta que ayude a identificar la situación y recuperar el bienestar emocional.

El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo algunas personas mienten con tal facilidad que "mienten más que hablan", especialmente cuando buscan conseguir algo, como una cita o una relación. Estas personas, a menudo narcisistas, dicen exactamente lo que el otro quiere oír, aunque sea falso, con el único objetivo de manipular y acercarse. Carbonell señala que este tipo de engaño puede pasarle a cualquiera y que todos, en algún momento, hemos dicho alguna mentira. Sin embargo, lo importante es aprender de estas experiencias, pasar página y no dejar que nos definan. Afirma que, tras haber sido engañados una vez, es mucho más fácil reconocer a un mentiroso en el futuro.

El Dr. José Carbonell aborda cómo las heridas del pasado, especialmente aquellas causadas por exparejas, pueden afectar negativamente una nueva relación. Señala que es común proyectar viejos temores sobre la persona actual, lo que impide que la relación avance de forma sana. Aunque uno afirme no ser como el ex —no mentir, no abandonar, no traicionar—, la desconfianza acumulada puede seguir presente. Para superar esto, el Dr. Carbonell propone primero aceptar que es natural arrastrar parte del pasado, y que la nueva pareja debe comprenderlo. Luego, recomienda hablar abiertamente sobre los momentos difíciles y expresarlos sin miedo. Además, destaca la importancia de construir planes a futuro que generen confianza y estabilidad. Finalmente, subraya que ambos deben comprometerse a dejar atrás sus miedos e inseguridades para crear una relación propia, libre de fantasmas del pasado.

El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el fenómeno de las personas emocionalmente no disponibles, una situación que muchas veces se repite en consulta. Explica que quienes adoptan esta actitud suelen haber sufrido en relaciones anteriores y, por temor a volver a experimentar dolor, se protegen tras capas emocionales que les impiden vincularse plenamente. Aunque pueden dejar una pequeña puerta abierta a conocer a alguien, en el fondo mantienen una barrera que impide un vínculo real. Ante este tipo de personas, el Dr. Carbonell recomienda ser cauteloso: si desde el inicio afirman no estar disponibles emocionalmente, es mejor no exponerse demasiado, ya que insistir en una conexión con alguien que no está preparado para ella solo lleva al sufrimiento.

El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo. Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.