Afrontando el futuro de la mejor manera en tiempos de COVID-19

30 de abril de 2020
Las personas necesitamos pensar que hay luz al final del túnel. Proyectar nuestros sueños hacia el futuro. Nada es eterno, como la situación en la que nos encontramos. Tarde o temprano se conseguirá un tratamiento y una vacuna. Mientras esperamos, hay que llevar de la mejor forma posible nuestro día a día. 

Pero, a veces, nos aparecen miedos e inseguridades, como el fracaso, los pensamientos negativos, el no tener reconocimiento de los demás, entre otros. Debemos tener en cuenta que el miedo mira hacia el pasado, por eso hay que poner toda nuestra energía a no caer en las preocupaciones. 

¿Y cómo podemos pensar en el futuro de forma positiva? 
  1. Potenciar conductas que dependan de uno mismo (ejercicio, dieta, socializar, …)
  2. No agobiarnos con temas externos (que no dependen de nosotros) como la recuperación financiera. 
  3. Ser realistas. No pasa nada por tener fantasías, pero debemos tener en cuenta que en nuestra lista solo debe haber sueños factibles, que nos aporten ilusión y motivación. 
  4. Poner un objetivo a nuestros sueños. Un sueño cobra sentido cuando tiene un propósito. Si hay un motivo, seremos más constantes y alcanzaremos lo que nos proponemos. 
  5. No poner fecha a nuestros objetivos. Estamos en una situación de incertidumbre, por lo que no hay que agobiarse por no saber cuándo podemos cumplir los sueños. Debemos confiar en nosotros mismo y mirar hacia delante. 
En opinión del Dr. Carbonell, la situación excepcional en la que vivimos nos genera una indefensión que solo potenciando aquello que depende de nosotros mismos podremos afrontar mejor. 

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"