Consecuencias de los turnos rotatorios y la falta de sueño sobre la salud

10 de julio de 2017

Aunque es verdad que las condiciones laborales han mejorado, todavía están lejos de conseguir el bienestar del trabajador y esto también incluye aspectos de salud. Así pues nos encontramos ante una gran proporción de trabajos temporales, horas extra y turnos rotatorios que desajustan nuestros horarios de sueño repercutiendo en nuestra salud. Por todo ello, en el artículo health consequences of shift work and insufficient sleep revisaron más de 60 investigaciones que estudiaban la relación entre este tipo de trabajo, los problemas de salud crónica y los accidentes laborales.

En cuanto a los problemas de salud, se encontró que los trabajadores con turnos nocturnos o los que empezaban muy pronto tenían el sueño más corto y que entre el 20-30% tenían un sueño insuficiente y somnolencia diurna. Por otra parte, se observó una estrecha relación entre este tipo de horarios laborales y la probabilidad de desarrollar trastornos metabólicos tales como la diabetes tipo II y la obesidad, además de algunos tipos de cáncer como el de próstata y de pecho especialmente relacionados con los turnos de noche. Por otra parte, la probabilidad de tener un accidente laboral incrementa notablemente en las personas que tienen un horario laboral de estas condiciones.

Finalmente, los investigadores intentaron hallar el motivo y encontraron múltiples causas. Por un lado se debe a una ruptura de los patrones de salud, tales como la alimentación y el sueño, también se debe al cambio psicosocial que sufren este tipo de personas por el estrés laboral o la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral. Por último, a nivel médico este tipo de trabajos suponen un desequilibrio de las hormonas que se ocupan de la regulación y de las que se ocupan de la respuesta al estrés, al igual que una alteración de las funciones inmunes por un aumento de la concentración de marcadores cancerígenos.

En opinión del Dr. Carbonell este estudio refleja el verdadero impacto sobre nuestra salud del tipo de trabajo que requiere de hacer turnos o trabajar de noche. Es muy importante incorporar un programa de prevención para adelantarnos a las consecuencias negativas que tiene sobre nuestra salud.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.