Técnicas de afrontamiento del duelo

18 de julio de 2017

El duelo tras la muerte de un ser querido es un proceso natural y se considera una reacción esperable que en general se va mitigando con el paso del tiempo. Pero hay algunas personas que sobrepasan los límites habituales de malestar y aún pasados seis meses, la mayoría de los días siguen estando tristes, bloqueados, sin ser capaces de hacer planes de futuro, ni de experimentar sentimientos positivos, lo cual les supone un gran impedimento en su día a día. Cuando ocurre esto último, consideramos que estamos ante un caso de trastorno de adaptación prolongado.

En el artículo Disturbed grief: prolonged grief disorders and persistent complex bereavement disorders publicado en el British Medical Journal en mayo de 2017 se plantea dos intervenciones terapéuticas para facilitar el proceso de duelo: previa al fallecimiento y tras el fallecimiento del ser querido.

Las intervenciones previas al fallecimiento, consisten en establecer planes de prevención en forma de terapia psicológica de afrontamiento de la pérdida. Se ha demostrado la efectividad de los mismos especialmente en familiares de pacientes con cáncer terminal.

Las intervenciones tras el fallecimiento consisten igualmente en terapia psicológica para afrontar las diferentes fases del duelo y combinarse con antidepresivos si el profesional clínico lo considerase oportuno. Este último punto precisa de mayor evidencia para poder implementarlo.

En opinión del Dr. Carbonell, toda pérdida genera un impacto emocional que aunque forma parte de la vida misma puede beneficiarse con intervenciones previas y posteriores al fallecimiento facilitando de esta manera que el proceso sea lo más llevadero posible y evitando que evolucione hacia un duelo patológico.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.