CONSUMO DE ALCOHOL; EL ENEMIGO SILENCIOSO

20 de marzo de 2025

El consumo de alcohol hoy en día está muy normalizado, sobre todo en España, esto se refleja tanto en la vida cotidiana como en las celebraciones sociales y festivas. Muchas personas tienden a subestimar la cantidad de alcohol que consumen, ya sea por normalización del consumo, estigma social o falta de conciencia sobre los riesgos asociados. Muchas veces confiamos en la idea de que solo bebemos alcohol en ocasiones especiales. Sin embargo, en España, cualquier día de la semana puede convertirse en una ocasión especial para beber.

Según The New England Journal of Medicine, el trastorno por consumo de alcohol es un problema médico complejo que no solo afecta a la salud física, sino que también tiene un impacto profundo en la vida social y emocional. A pesar de que se trata de una condición grave, muchos pacientes no reciben el apoyo o tratamiento adecuado en las consultas médicas rutinarias. Esto se debe a que, a menudo, no se considera una prioridad, lo que limita las posibilidades de intervención temprana y ayuda de quienes lo sufren.


En el artículo se explica que el alcohol reduce la actividad de las neuronas en todo el cerebro, no solo en algunas áreas específicas, lo que ayuda a entender los efectos adversos que tiene sobre funciones como la cognición, las emociones, la memoria y el control del movimiento.


En opinión del Dr. Carbonell, recomienda tolerancia cero con el consumo de alcohol en pacientes que están en tratamiento psicofarmacológico, ya que interferiría de forma directa en los efectos del tratamiento y en el mantenimiento e incluso aumento de la sintomatología presente.


Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.
Por Instituto Carbonell 28 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en toda relación de pareja es normal atravesar momentos en los que uno de los dos necesita más apoyo, y en esos casos merece la pena luchar si existe reciprocidad, cuidado y respeto mutuo. Sin embargo, advierte que cuando el esfuerzo va siempre en una sola dirección y la dinámica se repite de forma sistemática, lo más sano es reconocer que continuar solo traerá desgaste. Señala que es mejor saber retirarse a tiempo que prolongar una relación que no ofrece equilibrio, pues esperar indefinidamente a que cambie solo deteriora más a la persona que se sacrifica.