Consumo de cannabis asociado a muerte por problemas hipertensivos

14 de junio de 2018

El consumo de cannabis está asociado a múltiples efectos perjudiciales, entre los cuales destaca el empeoramiento de las funciones cerebrales y de la salud. Para ampliar el conocimiento que se tiene sobre las consecuencias del consumo de cannabis en la salud, se realizó un estudio sobre la posible relación entre su consumo y el riesgo de morir por consecuencias derivadas de la hipertensión. Este estudio se publicó posteriormente en el European Journal of Preventive Cardiology .

Con este propósito se analizaron los hábitos de más de 1200 estadounidenses y los relacionaron con la probabilidad de morir como consecuencia de la hipertensión. Para ello, comparó a 4 grupos distintos. Un primer grupo que suponía el 4% de los participantes, estaba formado por fumadores de tabaco, un 21% por fumadores de cannabis, un 34% de no fumadores y un 16% por fumadores de cannabis que habían dejado el tabaco.

Tras el análisis, se concluyó que el mayor riesgo de morir por causas relacionadas con la hipertensión se daba en los consumidores de marihuana. De hecho, al consumir marihuana aumentas 3 veces más el riesgo de morir por consecuencias de la hipertensión y por cada año que sigues consumiendo aumenta hasta 1 vez más este riesgo. Estas cifras son incluso superiores a las asociadas al tabaco.

La explicación a estos datos es que el consumo de marihuana produce muchos efectos perjudiciales en el sistema cardíaco ya que sobreestimula el sistema nervioso simpático , que se encarga de activar el cuerpo aumentando la presión sanguínea, la tasa cardíaca y la demanda de oxígeno.

En opinión del Dr. Carbonell este artículo refleja una vez mas que el cannabis no es una sustancia ni mucho menos inocua. A los problemas en la salud mental se suman ahora las complicaciones cardiovasculares del mismo. Sin duda un dato a tener en cuenta para animarse a dejar de consumir cannabis.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"