De la vida a la depresion
23 de julio de 2024
El Dr Jose Carbonell nos habla de los cambios que podemos tener a lo largo de nuestra vida.

El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el fenómeno de las personas emocionalmente no disponibles, una situación que muchas veces se repite en consulta. Explica que quienes adoptan esta actitud suelen haber sufrido en relaciones anteriores y, por temor a volver a experimentar dolor, se protegen tras capas emocionales que les impiden vincularse plenamente. Aunque pueden dejar una pequeña puerta abierta a conocer a alguien, en el fondo mantienen una barrera que impide un vínculo real. Ante este tipo de personas, el Dr. Carbonell recomienda ser cauteloso: si desde el inicio afirman no estar disponibles emocionalmente, es mejor no exponerse demasiado, ya que insistir en una conexión con alguien que no está preparado para ella solo lleva al sufrimiento.

El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo. Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.

El Dr. José Carbonell aborda el problema de la ambigüedad en las relaciones amorosas, señalando lo frustrante que puede resultar vincularse con alguien que un día promete un futuro juntos y al siguiente se comporta como si nada hubiera dicho. Aunque reconoce que es natural tener ciertos miedos o inseguridades, advierte que la ambigüedad constante puede volverse tóxica si no se establecen límites claros. Según el Dr. Carbonell, hay personas que utilizan esa ambigüedad como una forma de obtener beneficios sin comprometerse, lo cual termina afectando negativamente a la pareja. Por ello, enfatiza la importancia de proteger la salud mental y no adaptarse a dinámicas confusas que generan inestabilidad emocional.