Estrategias frente la cuarentena
2 de abril de 2020
Nunca nos habíamos enfrentado a una pandemia mundial como la que nos encontramos en estos momentos. Desde el InstituoCarbonell, te damos unas pautas que te ayudarán a llevarlo lo mejor posible:
- Enfrentarse a la situación de “alarma”, poniendo en práctica las precauciones que nos recomiendan (aislamiento, guantes, limpieza, …)
- Continuar con la rutina habitual de tareas, en la medida de lo posible.
- Adaptar tu entorno para poder realizar teletrabajo cómodamente, en caso de que sea necesario.
- Continuar con hobbies, actividades y tareas que realizabamos habitualmente. Podemos retomar aquellas que teníamos pendientes de hacer.
- Frente al aislamiento, utilizar todos los medios de comunicación para mantenernos en contacto con nuestros familiares, amigos, …
- Pasar el menor tiempo posible delante de las pantallas (televisión, móvil, …)
- Actividad física: Cada persona es un mundo. Recomendamos hacer aquellas actividades que previamente habías encontrado entretenidas.
- Evitar la sobreinformación: Recomendamos no obsesionarse.
- Ahora más que nunca es el momento de dedicarse tiempo a uno mismo. Levantarnos por las mañanas como si fuéramos hacer vida normal. Dedicarnos especial atención para poder estar lo mejor posible con las personas que convivimos en cuarentena.
- En relación al sueño, mantener el mismo horario habitual. Intentar no cambiar nuestra rutina.
- Come lo más sano posible, evitando el consumo de alcohol.
En opinión, del Dr. Carbonell intentar seguir estas recomendaciones pueden hacer que podamos llevar de la mejor manera una situación tan complicada como la que estamos viendo.

¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.