¡Se acabó!

24 de marzo de 2025

El Dr. José Carbonell aborda la dificultad que muchas personas experimentan al aceptar el final de una etapa en sus vidas, ya sea en el ámbito sentimental, laboral o familiar. Destaca cómo, en numerosas ocasiones, nos resistimos a soltar, intentando revivir relaciones o situaciones que, en realidad, ya han llegado a su fin.


Aceptar que algo se ha terminado es el primer paso para poder avanzar. Para ello, es fundamental evitar que estas experiencias se conviertan en anclas emocionales que impidan seguir adelante. El doctor recomienda establecer una distancia real y efectiva, lo que puede implicar, en algunos casos, eliminar el contacto con la persona involucrada, incluso bloqueándola en redes sociales o evitando la interacción con su círculo cercano.

Asimismo, Carbonell enfatiza la importancia de no dejar abiertas pequeñas puertas al pasado, ya que esto puede generar una falsa esperanza de una segunda oportunidad y prolongar el sufrimiento. En lugar de ello, sugiere centrar la atención en el propio bienestar, fortaleciendo la autoestima y abriendo paso a nuevas experiencias y relaciones.



En definitiva, siempre existen nuevas oportunidades y etapas en la vida, pero para alcanzarlas es necesario dejar atrás lo que ya no tiene lugar en el presente.

Por Instituto Carbonell 31 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que es fundamental aprender a centrarse en uno mismo: cuidarse, potenciar los propios hobbies, objetivos e ilusiones y dejar de compararse con los demás. Insiste en que obsesionarse con crecer, ser feliz y alcanzar una buena salud mental permite convertirse en una mejor versión de uno mismo. Afirma que, al hacerlo, también se atraerán personas que valoren ese esfuerzo, compartan proyectos y ofrezcan apoyo, generando relaciones más equilibradas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.