Me divorcio

7 de julio de 2025

El Dr. Carbonell reflexiona sobre un fenómeno cada vez más evidente en nuestra sociedad: el incremento de divorcios y separaciones, especialmente notorio en los últimos tiempos. Observa cómo parece que “todo el mundo” está atravesando rupturas, incluso tras relaciones largas y aparentemente estables. Además, destaca que las redes sociales reflejan también un aumento de relaciones breves, lo que añade otra capa de complejidad al panorama sentimental actual.



Según el Dr. Carbonell, esta tendencia no es simplemente anecdótica, sino que se está convirtiendo en algo común, particularmente en España. Llama la atención sobre cómo ciertos periodos del año, como el verano y especialmente el mes de agosto, parecen propiciar más rupturas. Se pregunta por qué esto sucede, reconociendo que no hay una única causa clara, pero sí diversos factores interrelacionados que podrían estar influyendo.


Uno de esos factores podría ser el efecto acumulativo de la pandemia, que alteró profundamente nuestras formas de convivir, trabajar y gestionar el tiempo. También menciona el cambio en los valores sociales, el aumento del estrés cotidiano, y la salud mental como piezas clave para entender por qué tantas relaciones se ven afectadas.


Durante el verano, explica el Dr. Carbonell, las personas interrumpen sus rutinas habituales y pasan más tiempo juntas. En principio, esto debería reforzar los lazos, pero muchas veces sucede lo contrario: al desaparecer el ritmo estructurado del día a día, aflora la monotonía y con ella, el desencanto. La convivencia intensiva revela tensiones que durante el resto del año quedaban ocultas o suavizadas por la rutina laboral.


Finalmente, señala que en nuestra sociedad actual las personas están cada vez más enfocadas en sí mismas, en sus deseos, en buscar bienestar y experiencias que les resulten gratificantes. Esta búsqueda de individualidad y autenticidad puede chocar con una relación que, con el tiempo, ha perdido chispa o se ha vuelto demasiado predecible. En ese contexto, muchas parejas se ven empujadas a tomar decisiones dolorosas, pero que consideran necesarias para reencontrarse consigo mismas.

Por Instituto Carbonell 22 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que ayudar a un amigo que está atrapado en un ciclo de preocupaciones y especulaciones puede ser complicado, porque desde fuera la situación se ve con claridad, pero la persona suele dar vueltas a la misma historia sin avanzar. Lo importante es hacerle ver que ese camino no es productivo y, cuando la situación se prolonga y afecta su bienestar, reconocer que a veces la amistad tiene un límite. En esos casos, lo mejor es sugerir que busque ayuda profesional, como un psicólogo, para gestionar sus emociones y avanzar de manera saludable. Un buen amigo sabe cuándo escuchar y cuándo acompañar en la decisión de buscar apoyo externo.
Por Instituto Carbonell 21 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell propone cuatro claves para pedir perdón de forma efectiva. Primero, elegir el momento adecuado para conversar sobre el hecho desagradable. Segundo, reconocer el error y admitir que la actuación fue inapropiada y generó una tensión innecesaria. Tercero, validar a la otra persona, reconociendo su valor y el papel importante que desempeña en la vida propia. Y cuarto, comprometerse a tomar medidas para que no se repita, ya sea buscando ayuda profesional o mejorando las habilidades de gestión de relaciones. Estos consejos, inspirados en una colaboración solicitada por Alejandro Paredes, buscan favorecer una reconciliación genuina.
Por Instituto Carbonell 20 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell señala que, cuando en una relación la otra persona mantiene una actitud ambigua —ni se compromete ni se aleja—, es importante priorizar el propio bienestar. Si esta situación provoca malestar o desorientación, hay que hablar con claridad, expresar el deseo de que la relación evolucione y, si no hay cambios, cortar el vínculo de forma definitiva, evitando dejar asuntos abiertos. Advertir que especular sobre lo que el otro piensa solo genera frustración y prolonga la incertidumbre. Por eso, recomienda pensar en uno mismo, cerrar ciclos y aprender de cada experiencia, recordando que a veces es mejor perder que seguir perdiendo.