Te quieres divorciar de mi

19 de julio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda con sensibilidad y realismo la difícil situación que implica una separación o divorcio en una relación de pareja. Preguntarse “¿te quieres divorciar de mí?” no es solo una expresión de crisis emocional, sino también el inicio de un proceso complejo que va mucho más allá del rompimiento afectivo.


Carbonell reconoce que los motivos para divorciarse pueden estar más que justificados, pero advierte que tomar esa decisión trae consigo una serie de repercusiones legales, emocionales, familiares y personales que no siempre son consideradas al principio. Por eso, recomienda enfáticamente que el proceso se lleve a cabo con apoyo profesional: un buen abogado, para afrontar los aspectos legales correctamente, y un terapeuta, ya sea psicólogo o psiquiatra, que acompañe emocionalmente tanto a los adultos como a los hijos, si los hay.


El doctor subraya que el divorcio es, en esencia, un cambio vital de gran impacto, que puede implicar mudanzas, reorganización de rutinas, reestructuración familiar y, en muchos casos, una doble forma de educar a los hijos. Es precisamente por esta complejidad que Carbonell insiste en no afrontar el proceso en soledad ni con improvisación, sino con una estructura sólida de apoyo profesional.



En su experiencia clínica, ha visto cómo el acompañamiento adecuado puede transformar el caos en un camino más ordenado y humano. Su mensaje es claro: si estás considerando una separación o enfrentando un divorcio, hazlo con responsabilidad emocional, cuidando no solo tu bienestar, sino también el de los hijos y el entorno cercano. Buscar ayuda no es una muestra de debilidad, sino un acto de madurez y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Por Instituto Carbonell 2 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte que en una relación de pareja no se puede aceptar de manera constante quedar relegado frente a los amigos, el trabajo o los compromisos de la otra persona. Señala que esto puede tolerarse solo si ambos acuerdan que será algo temporal y justificado, pero no como norma. Una relación desequilibrada, en la que uno no es prioridad para el otro, genera frustración y deterioro con el tiempo. Por ello, si alguien se siente permanentemente en un segundo plano, lo más saludable es reflexionar sobre su futuro y considerar la posibilidad de buscar una relación donde sí exista reciprocidad y equilibrio.
Por Instituto Carbonell 1 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la infidelidad puede tener múltiples causas: desde factores culturales, la personalidad y la autoestima, hasta el desgaste de la relación o la falta de interés en la pareja. Señala que, en algunos casos, surge del deseo de vivir la excitación de lo prohibido, mientras que en otros obedece a una reflexión más consciente sobre buscar algo fuera de la relación. Subraya que cualquier infidelidad conlleva consecuencias que deben valorarse con cuidado y recomienda, en caso de dudas, acudir a un terapeuta para analizar las motivaciones y decidir si realmente vale la pena dar ese paso.
Por Instituto Carbonell 31 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que es fundamental aprender a centrarse en uno mismo: cuidarse, potenciar los propios hobbies, objetivos e ilusiones y dejar de compararse con los demás. Insiste en que obsesionarse con crecer, ser feliz y alcanzar una buena salud mental permite convertirse en una mejor versión de uno mismo. Afirma que, al hacerlo, también se atraerán personas que valoren ese esfuerzo, compartan proyectos y ofrezcan apoyo, generando relaciones más equilibradas y satisfactorias.