Relaciones a distancia

20 de julio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre las relaciones a distancia, una realidad cada vez más común en su consulta y en la vida moderna. Lejos de considerarlas un obstáculo insalvable, plantea que no solo pueden funcionar, sino que incluso pueden aportar beneficios si se gestionan adecuadamente.


Carbonell menciona diversos casos que ha visto en su práctica clínica: parejas que se conocieron a distancia y han sostenido esa dinámica desde el inicio, otras que han tenido que separarse físicamente por motivos laborales, y también convivencias en las que uno de los miembros debe ausentarse durante la semana. Todas estas situaciones tienen en común un mismo reto: cómo se estructura y se vive la relación pese a la distancia.


Según el doctor, lo esencial no es la cercanía física, sino cómo se plantean y organizan los vínculos. Para algunas personas, la distancia incluso puede representar un alivio, permitiéndoles preservar su espacio personal y su independencia sin que eso implique una desconexión emocional.

No obstante, advierte que las relaciones a distancia requieren más esfuerzo consciente, especialmente en la comunicación, la gestión del tiempo y la claridad de expectativas. Ambos miembros deben comprometerse a estar presentes emocionalmente, incluso si no pueden estarlo físicamente. Esto incluye coordinar tiempos para hablar, mantener hábitos compartidos en la medida de lo posible y cuidar los detalles que refuercen la conexión.



En definitiva, el mensaje del Dr. Carbonell es claro y positivo: una relación a distancia no es necesariamente una relación frágil. Con compromiso, estructura y comunicación adecuada, puede ser tan sólida y satisfactoria como cualquier otra. La clave está en cómo se vive, no en la geografía.

Por Instituto Carbonell 4 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en algunas relaciones surge la sensación de que “nunca es suficiente” lo que uno hace por la pareja. Para afrontarlo, recomienda primero reconocer los propios límites y no perder la esencia personal, luego aclarar hasta dónde se puede llegar y cuáles son las expectativas de ambos. Subraya la importancia de la reciprocidad: si uno da mucho, también debe recibir lo mismo. Advierte que, cuando persiste un desequilibrio que genera frustración o falta de valoración, es fundamental acudir a un profesional o cuestionar la viabilidad de la relación, ya que no puede prosperar si uno de los dos nunca se siente satisfecho.
Por Instituto Carbonell 3 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell sostiene que para atraer a la pareja ideal, primero es necesario convertirse en esa persona que uno mismo desearía encontrar. Explica que solemos hacer listas de cualidades que buscamos en otros —gustos, valores o aficiones—, pero la clave está en practicarlas y vivirlas personalmente. Al hacerlo, nuestra energía se alinea con la de quienes comparten esos mismos valores, lo que favorece encuentros naturales y auténticos. De este modo, cultivar en uno mismo lo que se espera de la pareja es el camino más seguro para atraer a alguien compatible y construir una relación sólida.
Por Instituto Carbonell 2 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte que en una relación de pareja no se puede aceptar de manera constante quedar relegado frente a los amigos, el trabajo o los compromisos de la otra persona. Señala que esto puede tolerarse solo si ambos acuerdan que será algo temporal y justificado, pero no como norma. Una relación desequilibrada, en la que uno no es prioridad para el otro, genera frustración y deterioro con el tiempo. Por ello, si alguien se siente permanentemente en un segundo plano, lo más saludable es reflexionar sobre su futuro y considerar la posibilidad de buscar una relación donde sí exista reciprocidad y equilibrio.