Más decepciones

12 de abril de 2025

El Dr. José Carbonell aborda el tema de las decepciones en la vida, partiendo del testimonio de una paciente que siente que todo a su alrededor la decepciona. Reflexiona sobre cómo el modo en que interpretamos nuestra realidad influye en nuestra percepción del día a día y en nuestra capacidad de disfrutar la vida.


Uno de los puntos clave que menciona es la tendencia a poner expectativas demasiado altas en diferentes ámbitos: el amor, el trabajo, las amistades o incluso en situaciones cotidianas como el clima. Carbonell señala que muchas personas viven con la idea de que todo debería ser impecablemente perfecto, lo que inevitablemente las lleva a la frustración.


Su consejo es claro: es fundamental aprender a valorar y disfrutar las pequeñas cosas. Desde un café con amigos hasta el simple hecho de cuidar de uno mismo, los pequeños placeres pueden marcar la diferencia. También advierte que, si alguien siente que todo en su vida es una decepción constante, quizás haya un problema de fondo que deba ser atendido, como la depresión o la ansiedad. En estos casos, buscar ayuda profesional puede ser clave.



Finalmente, Carbonell nos invita a cambiar nuestra perspectiva: en lugar de dejarnos llevar por el pesimismo, debemos replantearnos la manera en que interpretamos las situaciones y, si es necesario, pedir ayuda en lugar de resignarnos a ver la vida como una serie de fracasos.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"