Te tengo que dejar

8 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda un momento emocionalmente crítico en las relaciones de pareja: la decisión de terminar una relación cuando ya no se puede más. Según explica, llegar a este punto no debería ir acompañado de culpa, sino entendido como el resultado de un proceso donde ya se ha intentado todo lo posible.


Carbonell señala que cuando una persona decide dejar una relación, normalmente ha cruzado todas las líneas rojas que alguna vez se planteó. Ha dado oportunidades, ha intentado comunicarse, tal vez incluso ha acudido a terapia de pareja o ha hecho sacrificios en nombre del vínculo. Y aun así, ha llegado al límite. En ese punto, la ruptura no debe verse como un fracaso, sino como una elección saludable para preservar la propia integridad emocional.


El psiquiatra insiste en que no siempre hay un culpable claro en estos casos. No necesariamente la otra persona ha hecho algo mal, ni tú has hecho algo mal. A veces, simplemente la relación no funciona, por más que ambas partes deseen lo contrario. La incompatibilidad o el desgaste emocional pueden ser razones suficientes y legítimas para cerrar un ciclo


Además, enfatiza la importancia de priorizarse a uno mismo: cuando mantenerse en una relación significa marchitarse emocionalmente, lo más sensato y compasivo es salir de ella. No sirve sostener una relación por necesidad, miedo o terquedad si ello implica perderte a ti mismo en el intento.



Finalmente, el Dr. Carbonell recuerda que decir “te tengo que dejar” también puede ser un acto de amor propio y de respeto hacia el otro, al reconocer que forzar una historia que ya no tiene futuro solo provoca más sufrimiento. Por eso, si ya lo has intentado todo, no te sientas culpable por tomar la decisión de seguir adelante. Es un paso necesario para poder reconstruirte y empezar de nuevo.

Por Instituto Carbonell 6 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el problema de la ambigüedad en las relaciones amorosas, señalando lo frustrante que puede resultar vincularse con alguien que un día promete un futuro juntos y al siguiente se comporta como si nada hubiera dicho. Aunque reconoce que es natural tener ciertos miedos o inseguridades, advierte que la ambigüedad constante puede volverse tóxica si no se establecen límites claros. Según el Dr. Carbonell, hay personas que utilizan esa ambigüedad como una forma de obtener beneficios sin comprometerse, lo cual termina afectando negativamente a la pareja.  Por ello, enfatiza la importancia de proteger la salud mental y no adaptarse a dinámicas confusas que generan inestabilidad emocional.
Por Instituto Carbonell 5 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia de establecer objetivos claros en el amor desde las primeras etapas de una relación. Señala que muchas decepciones sentimentales surgen cuando las expectativas de cada miembro de la pareja no coinciden, especialmente porque esas diferencias no se hablaron a tiempo. Preguntas como si se busca una relación pasajera, un compañero de vida o formar una familia deberían abordarse desde el principio para evitar conflictos futuros.  Según el Dr. Carbonell, compartir y alinear estos objetivos ayuda a prevenir rupturas difíciles que suelen surgir cuando cada uno quiere cosas distintas y no se ha dialogado sobre ello.
Por Instituto Carbonell 4 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en las relaciones de pareja es fundamental respetar el espacio individual de cada uno. Relata el caso de un paciente que asociaba el amor con una atención constante, lo que generaba una dinámica asfixiante y poco saludable. Según el Dr. Carbonell, el amor no debe basarse en el control o en la vigilancia permanente, sino en la confianza y en el crecimiento personal.  Dejar espacio permite que cada miembro de la pareja desarrolle su identidad, lo que enriquece la relación en conjunto. Insiste en que las inseguridades y el miedo a perder al otro no deben traducirse en control, ya que eso puede apagar la llama de la relación.