¡Qué asco!

25 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell aborda el uso frecuente y generalizado de la palabra “asco” para describir situaciones cotidianas como la pareja, el trabajo o el clima. Señala que muchos pacientes expresan frustración constante con frases como “qué asco mi pareja” o “qué asco de trabajo”, reflejando una actitud negativa y pesimista ante la vida.


Desde su experiencia como psiquiatra, invita a reflexionar sobre nuestras expectativas. A menudo esperamos que los demás nos traten de una forma ideal o que todo funcione como deseamos, y eso genera frustración cuando no ocurre así. Carbonell recuerda que estas sensaciones también tienen una parte subjetiva: lo que hoy nos molesta, como el calor, es algo que en otro momento deseábamos.



Por ello, propone adoptar una mirada más comprensiva y positiva, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Cambiar de perspectiva puede ayudarnos a dejar de vivir en un estado de decepción constante y a disfrutar más de las cosas buenas que también forman parte de nuestra vida.

Por Instituto Carbonell 9 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda cómo las heridas del pasado, especialmente aquellas causadas por exparejas, pueden afectar negativamente una nueva relación. Señala que es común proyectar viejos temores sobre la persona actual, lo que impide que la relación avance de forma sana. Aunque uno afirme no ser como el ex —no mentir, no abandonar, no traicionar—, la desconfianza acumulada puede seguir presente. Para superar esto, el Dr. Carbonell propone primero aceptar que es natural arrastrar parte del pasado, y que la nueva pareja debe comprenderlo. Luego, recomienda hablar abiertamente sobre los momentos difíciles y expresarlos sin miedo. Además, destaca la importancia de construir planes a futuro que generen confianza y estabilidad.  Finalmente, subraya que ambos deben comprometerse a dejar atrás sus miedos e inseguridades para crear una relación propia, libre de fantasmas del pasado.
Por Instituto Carbonell 8 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el fenómeno de las personas emocionalmente no disponibles, una situación que muchas veces se repite en consulta. Explica que quienes adoptan esta actitud suelen haber sufrido en relaciones anteriores y, por temor a volver a experimentar dolor, se protegen tras capas emocionales que les impiden vincularse plenamente. Aunque pueden dejar una pequeña puerta abierta a conocer a alguien, en el fondo mantienen una barrera que impide un vínculo real.  Ante este tipo de personas, el Dr. Carbonell recomienda ser cauteloso: si desde el inicio afirman no estar disponibles emocionalmente, es mejor no exponerse demasiado, ya que insistir en una conexión con alguien que no está preparado para ella solo lleva al sufrimiento.
Por Instituto Carbonell 7 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo.  Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.