Que lx olvides

13 de mayo de 2025


El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre la dificultad de soltar aquello que nos obsesiona, ya sea una relación fallida, un proyecto laboral estancado o cualquier situación que nos consume emocionalmente. Enfatiza que, aunque muchas veces el entorno nos diga “olvídalo”, no es tan sencillo cuando estamos atrapados en un bucle de pensamientos, emociones y frustración.


Sin embargo, insiste en que tu prioridad debe ser tu salud mental. Cuando una relación o una situación deja claro que no tiene futuro o que no es el momento adecuado, seguir dándole vueltas solo genera ansiedad, tristeza y desgaste emocional. No se trata de rendirse, sino de reconocer cuándo algo deja de aportarte bienestar y comienza a impedirte vivir con plenitud.



Carbonell recuerda que la clave está en crecer desde dentro hacia afuera, en cuidarte, en estar atento a tus síntomas emocionales y no dejar que ninguna obsesión te aleje de tu equilibrio. Ponerte a ti primero —tu paz, tu estabilidad, tu bienestar— no es egoísmo, es supervivencia emocional.


Por Instituto Carbonell 12 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre el profundo impacto que pueden tener las relaciones tóxicas en la salud mental. Explica que, al iniciar una relación, muchas personas lo entregan todo con ilusión y confianza, pero en ocasiones se encuentran con una pareja que comienza a hacerlas sentir culpables, a menospreciarlas y a deteriorar su autoestima. Este tipo de vínculo tóxico provoca síntomas como insomnio, ansiedad, desánimo, pérdida de energía y de ilusión por la vida, llevando a la persona a un estado emocional cada vez más debilitado. Carbonell subraya que estas relaciones pueden conducir a la depresión y que, si uno no puede salir de ellas por sí mismo, es fundamental acudir a un terapeuta que ayude a identificar la situación y recuperar el bienestar emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo algunas personas mienten con tal facilidad que "mienten más que hablan", especialmente cuando buscan conseguir algo, como una cita o una relación. Estas personas, a menudo narcisistas, dicen exactamente lo que el otro quiere oír, aunque sea falso, con el único objetivo de manipular y acercarse. Carbonell señala que este tipo de engaño puede pasarle a cualquiera y que todos, en algún momento, hemos dicho alguna mentira. Sin embargo, lo importante es aprender de estas experiencias, pasar página y no dejar que nos definan. Afirma que, tras haber sido engañados una vez, es mucho más fácil reconocer a un mentiroso en el futuro.
Por Instituto Carbonell 9 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda cómo las heridas del pasado, especialmente aquellas causadas por exparejas, pueden afectar negativamente una nueva relación. Señala que es común proyectar viejos temores sobre la persona actual, lo que impide que la relación avance de forma sana. Aunque uno afirme no ser como el ex —no mentir, no abandonar, no traicionar—, la desconfianza acumulada puede seguir presente. Para superar esto, el Dr. Carbonell propone primero aceptar que es natural arrastrar parte del pasado, y que la nueva pareja debe comprenderlo. Luego, recomienda hablar abiertamente sobre los momentos difíciles y expresarlos sin miedo. Además, destaca la importancia de construir planes a futuro que generen confianza y estabilidad.  Finalmente, subraya que ambos deben comprometerse a dejar atrás sus miedos e inseguridades para crear una relación propia, libre de fantasmas del pasado.