No eres feliz
27 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que muchas personas no son felices porque dependen en exceso de la pareja, del éxito laboral o de la atención de los demás. Cuando esas expectativas no se cumplen, surge la insatisfacción, que puede derivar en ansiedad o depresión si se prolonga en el tiempo. Destaca que la clave está en no delegar la felicidad en factores externos, sino en aprender a cuidarse uno mismo mediante actividades, hobbies, deporte o apoyo profesional. Señala que la verdadera felicidad surge del equilibrio interno y se proyecta hacia fuera, facilitando percibir la vida de manera más positiva.

Con el fin de ofrecer un mejor servicio y respetar el tiempo de todos los pacientes, hemos establecido una política de cancelación y de pago que permite organizar las citas de forma responsable y eficiente. Te pedimos que leas atentamente las siguientes condiciones antes de confirmar tu reserva. Agradecemos tu comprensión y colaboración.

El Dr. José Carbonell explica que cuando muchas personas se enamoran de ti no se trata solo de lo que los demás sienten, sino también de lo que tú proyectas sin darte cuenta. Señala que puedes ser alguien sensible, empático, atractivo o que transmite paz, pero a veces ese exceso de cercanía o cariño puede hacer que otros malinterpreten tus intenciones. Advierte que esta forma de relacionarte puede generar confusión, pérdida de amistades y dificultades en el ámbito personal o profesional. Por ello, recomienda trabajar con un terapeuta para entender mejor qué aspectos emocionales o de comunicación estás proyectando y así aprender a establecer límites más claros y relaciones más equilibradas.
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo. En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.


