¡No lo hagas!

9 de marzo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, nos comparte una serie de "NO" importantes en el cuidado de la salud mental, desmontando mitos y ofreciendo consejos clave para quienes están en tratamiento o consideran acudir a un especialista.

NO pienses que los psiquiatras solo medican

Existe la creencia errónea de que un psiquiatra solo receta fármacos. Sin embargo, su trabajo implica asesoramiento, diagnóstico y acompañamiento, ofreciendo diversas opciones para cada caso.

NO suspendas la medicación por tu cuenta

Si estás tomando un tratamiento psiquiátrico, no lo interrumpas de forma abrupta, aunque te sientas mejor. Solo un profesional debe ajustar o reducir la dosis para evitar recaídas o efectos adversos.

NO mezcles la medicación con alcohol u otras sustancias

El consumo de alcohol u otras drogas puede interferir gravemente con los efectos de la medicación o incluso empeorar la condición que se está tratando.

NO tengas miedo de acudir al psiquiatra o psicólogo

Aún persiste un estigma sobre la salud mental que impide a muchas personas buscar ayuda. Sin embargo, estos profesionales están para acompañar, guiar y mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan.

El mensaje final es claro: cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física. Romper mitos y seguir estas recomendaciones puede marcar una gran diferencia.

¿Qué opinas de estos consejos? ¿Has vivido alguna experiencia relacionada? ¡Comparte tu opinión! 💬

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"