Rupturas postvacacionales

8 de marzo de 2025

Las rupturas posvacacionales son un fenómeno cada vez más común, y el Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, analiza por qué tantas parejas atraviesan crisis o incluso terminan después de las vacaciones.


Uno de los principales factores que menciona es la creación de expectativas demasiado altas sobre lo que deberían ser las vacaciones en pareja. Se espera que sean un tiempo idílico y perfecto, pero la realidad es que ambos llegan con el estrés acumulado del trabajo y la rutina del año. Esto puede generar tensiones cuando la convivencia se intensifica y las diferencias se hacen más evidentes.


Otro punto clave es que, al salir de la zona de confort, las parejas se enfrentan a imprevistos: problemas de logística, desacuerdos en los planes, fatiga o simplemente la constatación de que la conexión entre ambos ya no es la misma. La convivencia constante durante las vacaciones puede amplificar estos problemas, especialmente si no se manejan con paciencia y tolerancia.


El doctor recomienda ser especialmente flexibles y comprensivos durante este período, buscando espacios de disfrute en común y evitando sabotearse mutuamente con críticas o exigencias poco realistas. La clave está en mantener la comunicación abierta y entender que no todo tiene que ser perfecto para que la relación siga funcionando.



¿Has vivido una crisis en pareja después de unas vacaciones? ¡Comparte tu experiencia!

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"