¿No te gustas?

17 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell reflexiona en este texto sobre un sentimiento común pero doloroso: el no gustarse a uno mismo. Describe cómo muchas personas experimentan una insatisfacción constante con diferentes aspectos de su vida: su cuerpo, su trabajo, su pareja o su forma de gestionar situaciones cotidianas. Esta autocrítica permanente, alimentada por las exigencias sociales y la comparación constante, nos lleva a un estado de insatisfacción generalizada en el que parece que nada es suficiente. Siempre creemos que deberíamos ser más atractivos, tener una mejor relación, ganar más dinero o lograr más prestigio.


Carbonell advierte sobre los efectos destructivos de esta actitud y cuestiona la idea de que el rechazo hacia uno mismo pueda ser un punto de partida válido para mejorar. Si bien hay quienes sostienen que no gustarse puede ser el primer paso hacia la superación, él propone una visión más compasiva y realista: el cambio personal debería comenzar desde un lugar de equilibrio y aceptación, no desde el rechazo.


Para él, es clave establecer una relación estable y saludable con uno mismo, donde la autoexigencia no derive en autodesprecio. Reconoce que está bien aspirar a más, pero no desde la negación de lo que somos, sino desde una base de respeto propio. Aceptarse no implica conformarse, sino dejar de vivir en guerra constante con uno mismo.


El Dr. Carbonell enfatiza que como tenemos que convivir con nosotros mismos todos los días, esa relación debe ser lo más armoniosa posible. Si esta convivencia interior está llena de rechazo, malestar y crítica, se deteriora no solo la autoestima, sino también la calidad de nuestras relaciones con los demás y el sentido de nuestra existencia.



Finalmente, invita a quienes sienten este malestar profundo a buscar ayuda profesional si es necesario, y subraya que la base del bienestar está en la relación que mantenemos con nosotros mismos. Cultivarla, cuidarla y sanarla es fundamental para vivir con mayor paz y plenitud.

Por Instituto Carbonell 1 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre por qué algunas personas no logran mantener relaciones de pareja duraderas. Señala que cada relación es distinta y no se pueden aplicar las mismas soluciones a todas por igual. Sin embargo, si las relaciones tienden a ser breves o conflictivas, es fundamental hacer un análisis personal para identificar patrones. Puede tratarse de una elección repetida de parejas inadecuadas, un contexto vital poco propicio para una relación o incluso una falta de preparación emocional propia.  Subraya que para tener una relación estable es necesario estar bien con uno mismo, disponer de tiempo para compartir y construir en pareja, y comprender que una relación sana implica reciprocidad. Además, la confianza juega un papel central y debe cultivarse activamente. A través de esta reflexión y autoconocimiento, es posible identificar los errores del pasado y abordar mejor las futuras relaciones, con más posibilidades de que estas sean sanas y duraderas.
Por Instituto Carbonell 31 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece consejos para lidiar con personas que se quejan constantemente, especialmente si son cercanas: Entender su intención , ya que muchas veces critican como una forma de mostrar interés o preocupación, no por malicia. No tomarse sus comentarios como ataques personales , ya que si les dices que no critiquen, pueden sentir que estás rechazando su forma de ayudarte. Mejorar la comunicación , buscando maneras de expresar cómo te sientes sin herirlos y permitiendo que ellos también se expresen sin generar malentendidos. Aceptar que su actitud fluctúa , con días mejores y peores, y que si existe un vínculo fuerte, no vale la pena dar demasiada importancia a esas quejas.  Con estos consejos, el Dr. Carbonell propone una convivencia más comprensiva y empática con los llamados "quejicas".
Por Instituto Carbonell 30 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece una advertencia clara y directa con sus consejos para quienes cometen una infidelidad: No confiarse , porque aunque muchos creen que nunca serán descubiertos, en la mayoría de los casos terminan siéndolo. No asumir que la otra persona involucrada compartirá las mismas intenciones , ya que aunque parezca estar de acuerdo en mantener la discreción, puede no hacerlo. Evitar contarlo incluso a amigos cercanos , ya que aunque prometan guardar el secreto, la información suele acabar saliendo a la luz. Valorar lo que se tiene , porque es muy probable que, al cometer una infidelidad, se termine perdiendo la relación actual.  Con estos consejos, el Dr. Carbonell busca invitar a la reflexión y a asumir las consecuencias emocionales y personales de las decisiones.