Pérdida o desamor

10 de diciembre de 2024

El Dr. José Carbonell aborda el duelo por pérdida o desamor, destacando que la intensidad y duración de este proceso dependen de las circunstancias específicas y de la personalidad de quien lo vive.

Señala la importancia de identificar los factores que prolongan el duelo, ya que estos pueden dificultar la superación de la situación.

En uno de los casos que relata, una paciente no lograba superar la muerte de su marido debido a que mantenía vivos los recuerdos leyendo cartas que él le había escrito cuando eran novios. Esta práctica, aunque emocionalmente comprensible, perpetuaba su estado de melancolía y le impedía cerrar esa etapa de su vida.

Por ello, el Dr. Carbonell resalta que "cerrar etapas" es esencial para avanzar, tanto en el duelo por una pérdida como en el caso de una ruptura amorosa.

El proceso, conocido como extinción, consiste en desprenderse gradualmente de los vínculos emocionales o hábitos que atan a la persona al pasado, permitiendo así la sanación emocional y la reconstrucción de una nueva vida.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"