¿Qué es la fobia social?

14 de junio de 2019

Algunas personas sienten algún tipo de tensión a la hora de relacionarse con otros, pues a veces existen sentimientos de inseguridad por las sensaciones que podamos tener durante las interacciones. Pero, y como se refleja en el artículo de la psicóloga Mireia Darder publicado en cuerpomente, para alguien que padece fobia social, el salir de su zona de confort (trabajo, familia o amigos), supone un problema amenazador. Estas personas viven muchas dificultades en sus relaciones y evitan situaciones sociales por miedo, vergüenza y falta de autocontrol.

La fobia o ansiedad social se caracteriza por un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros. Todo ello relacionado con la vergüenza, el miedo a ser rechazado/a y la sensación de que los demás nos juzgan.

Este trastorno es más común de lo que parece en nuestra sociedad, pues está presente aproximadamente en un 6% de la población. Algunos ejemplos de síntomas son el miedo a caminar por una calle concurrida, miedo a entrar en un bar o un establecimiento, evitar llamadas telefónicas o cualquier tipo de gestiones o sentir que las personas nos miran mucho. Todos ellos relacionados con lo que puedan pensar los demás de uno mismo: el miedo a ser juzgado.

Estos conflictos tienen que ver con cómo imaginamos la realidad y las personas que padecen fobia social generalmente imaginan que la realidad es peor de lo que realmente es. Por eso, Mireia explica que es importante recordarnos qué concepto tenemos del mundo y de nosotros mismos:  ¿creo que el mundo es hostil o es un buen lugar?  Mireia explica que darnos cuenta de ello, siendo conscientes de cuál es nuestra tendencia, puede ayudarnos a concentrarnos en el presente, viendo la realidad tal y como es; “Si reconocemos nuestros miedos podremos superarlos”. Igualmente, explica que ese proceso no es fácil y que acudir a un profesional puede servir de gran ayuda para reconocer los mecanismos que usamos y cambiarlos.

En opinión del Dr. Carbonell, este artículo nos ayuda a entender un poco más sobre la fobia social, un problema bastante común en nuestra sociedad. Es importante recordar la necesidad de acudir a los profesionales de la salud mental cuando estas circunstancias afectan a nuestra capacidad de desenvolvernos en la vida diaria.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.