SUNDAY SCARIES O SÍNDROME DEL DOMINGO POR LA TARDE

3 de marzo de 2025

El Síndrome del Domingo por la tarde se describe como un conjunto de síntomas relacionados con la vuelta a la rutina y el comienzo del trabajo que se suele experimentar los últimos días antes finalizar las vacaciones y las últimas horas del domingo. Se explica que la persona puede presentar ansiedad, pensamientos negativos y repetitivos sobre la vuelta al trabajo y aspectos pendientes sobre este, tristeza e incluso síntomas físicos como tensión muscular, dolores estomacales y problemas para dormir.

González explica que estos sentimientos se suelen producir mayormente los domingos y en concreto por la tarde debido a que hay un periodo de tiempo relativamente corto entre “estar libre y volver a la rutina”. Explica que esto les puede ocurrir tanto a las personas que no les gusta su trabajo como a las que sí, lo que ocurre es que se produce una fuerte ansiedad anticipatoria debido a que nos centramos en aquello que tenemos pendiente produciéndose un mayor cortisol lo que da lugar a ese sentimiento de inquietud. Que esto se produzca en mayor o menor medida va a variar según la capacidad que tiene cada persona de gestionar y tolerar el estrés, la incertidumbre y la frustración.

En el artículo, nos aconsejan para intentar combatir el Síndrome del Domingo: establecer una rutina para el domingo que permita desconectar y recargar energía para el comienzo de la semana; establecer límites entre el tiempo personal y la carga laboral; planificar con antelación la semana para así ayudar a reducir la incertidumbre.

En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante establecer límites respecto a los horarios de desconexión para poder afrontar la vuelta al trabajo con mayor motivación, sin embargo, es conveniente estar pendiente a si la sensación de malestar perdura en el tiempo buscar ayuda de un profesional de la salud mental.


Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.