Te echo de menos

24 de diciembre de 2024

El Dr. José Carbonell aborda el sentimiento de extrañar a alguien que ya no forma parte de nuestras vidas. Reflexiona sobre cómo la mente humana tiende a resaltar los momentos bonitos compartidos con esa persona, dejando en un segundo plano los momentos difíciles o las razones por las que la relación terminó. Esta idealización del pasado puede hacer que nos preguntemos por qué no funcionó o qué podríamos haber hecho diferente.


Sin embargo, el Dr. Carbonell señala que es posible vivir con ese sentimiento de echar de menos mientras se mantiene un equilibrio emocional y se continúa adelante con la vida. Según él, recordar con cariño los momentos felices no debería impedirnos formar nuevas relaciones ni mirar hacia el futuro. El reto está en convivir con el pasado sin dejar que este limite nuestras posibilidades presentes o futuras.



Finalmente, invita a aceptar este sentimiento como parte del proceso emocional y a evitar quedarnos atrapados en la nostalgia. Dejar ir el pasado, aunque difícil, es necesario para construir nuevas experiencias y relaciones significativas. Su mensaje busca animar a reflexionar sobre el equilibrio entre honrar los recuerdos y avanzar hacia nuevas oportunidades.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"