Recuerda lo que vales

23 de diciembre de 2024

El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia de reconocer y valorar nuestro esfuerzo y logros personales en un mundo donde el ritmo del día a día puede arrastrarnos y hacernos olvidar todo lo que hemos superado. Destaca que, en muchas ocasiones, alcanzamos nuestras metas tras años de sacrificios, como largas jornadas de estudio, preparación para oposiciones, dedicación al trabajo, horas en el gimnasio o cultivando habilidades que en su momento pudieron no parecernos agradables.

Carbonell señala que es esencial detenernos a reflexionar sobre cómo hemos llegado hasta el punto en el que estamos, valorando nuestra lucha y los pasos dados. Según él, es fácil caer en un sentimiento de fracaso o desánimo por un mal momento presente, pero esto no debería borrar el mérito de lo que hemos conseguido y las barreras que hemos superado en el pasado.

Finalmente, invita a mantenernos conscientes de nuestro propio valor, a reconocer lo que merecemos y a no conformarnos, animándonos a salir de nuestra zona de confort para continuar creciendo personal y profesionalmente. Su mensaje subraya la importancia de la autoafirmación y el autoconocimiento como herramientas para afrontar los retos de la vida.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"