5 hábitos que prolongan tu vida

7 de septiembre de 2018

Es de sobra conocido que la adopción de buenos hábitos de salud tienen un impacto en nuestra calidad y esperanza de vida. Es por ello que en distintos organismos, tanto nacionales como internacionales, se llevan a cabo proyectos de promoción de la salud, tales como el Plan de Calidad  del Sistema Nacional de Salud aplicado en España.

Frank B. Hu investigador de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, dirigió un estudio para averiguar hasta que punto impactaba la adopción de buenos hábitos en la esperanza de vida. Para ello, realizó un seguimiento durante 34 años a más de 123.000 pacientes, concluyendo que los siguientes hábitos alargaban significativamente la esperanza de vida:

  • Dieta sana.
  • Hacer ejercicio de intensidad moderada-vigorosa 30 minutos al día.
  • No fumar.
  • Peso saludable. (IMC: 18.5 – 25.9)
  • El consumo mínimo de alcohol.

La esperanza de vida para las personas que no cumplían ninguno de los requisitos cuando tenían 50 años era hasta los 79 años para las mujeres y hasta los 75 años para los hombres. En cambio, para las personas que cumplían los 5 hábitos de salud, la esperanza de vida se alargaba hasta los 93 años y para los hombres hasta los 87 años. Así pues, el cumplir con estos buenos hábitos suponía aumentar hasta en 14 años más la esperanza de vida.

Las enfermedades que causaron la mayor parte de los fallecimientos y por tanto las enfermedades derivadas o agraviadas por estos malos hábitos fueron el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Así pues, había un 82% menos de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y un 65% menos de fallecimientos por cáncer en personas que cumplían con estos 5 hábitos de salud en comparación con los que no cumplían ninguno.

En opinión del Dr. Carbonell, lo comentado anteriormente es algo sabido por todos y es importante tener presente que si nos cuidamos nuestro cuerpo lo agradece. Estos 5 simples y sencillos hábitos tienen un impacto muy beneficioso para nuestra salud.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"