Sólo 5 porros son suficientes para desarrollar psicosis

13 de septiembre de 2018

El cannabis es una de las drogas más aceptadas socialmente y gran parte de sus consumidores piensan que no es especialmente perjudicial para la salud. Aunque el consumo de drogas ilegales en el Reino Unido ha descendido notablemente desde 1996, todavía hay mucho consumo de sustancias, siendo el cannabis la mas consumida de todas. Un estudio realizado en la Universidad de Oulo, indica que el 6’5% de los británicos de entre 16 y 59 años consumieron cannabis ese mismo año. Además, durante el 2016, en el Reino Unido dos millones de personas iniciaron el consumo de cannabis o lo probaron por primera vez.

Los efectos nocivos derivados del consumo de cannabis son varios, desde efectos más puramente médicos, hasta efectos psicológicos o psiquiátricos. Uno de los más destacados, es que predisponen a padecer psicosis ( tener alucinaciones, delirios … ).

El estudio indica que cuanto mas pronto se inicie el consumo, mas probable será padecer psicosis. Tanto es así, que solo consumiendo 5 dosis de cannabis durante la adolescencia, es suficiente para desarrollar psicosis en el futuro. Es por ello, que se recomienda prevenir el consumo de cannabis, principalmente en adolescentes jóvenes. Por otra parte, el estudio, también revela que el haber consumido cannabis puede predisponer a tener un episodio psicótico hasta 15 años más tarde de la última consumición.

En opinión del Dr. Carbonell cuanto mas conocemos y estudiamos el cannabis mas evidencia tenemos de lo perjudicial que es. En este estudio se llega a una demoledora conclusión de que mínimas cantidades de cannabis en la adolescencia pueden predisponer a psicosis durante años.

 

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"