Diagnóstico y tratamiento por internet

18 de septiembre de 2018

Los avances en la tecnología de la información y la comunicación, traen consigo muchos cambios en el día a día de las personas, desde el como realizamos las compras, hasta la forma de comunicarnos. Por ello, no es de extrañar que muchos pacientes utilicen este recurso para afrontar las enfermedades, buscando información sobre ellas en internet.

Tal como refleja el artículo E-patients están aquí para quedarse, publicado en el British Medical Journal, en marzo del 2018, que un paciente esté interesado en conocer las causas de su enfermedad o los diversos tratamientos que hay, es una actitud positiva y proactiva que los médicos deberían aprovechar a su favor. De hecho, aunque el médico responsable del tratamiento es quien debe proponer las opciones de tratamiento disponibles y efectivas, el paciente puede contribuir en el diseño de su propio tratamiento explicándole al doctor cuales son para él las mejores opciones.

El problema con el que se encuentran los médicos es que la información a la que acceden a través de internet es muchas veces errónea o poco contrastada y algunos pacientes llegan a cuestionar a los médicos basándose en este tipo de información.

Así pues, dado que las nuevas generaciones de pacientes van a seguir buscando información sobre sus enfermedades, los profesionales deberían fomentar su colaboración y dar acceso a información contrastada que pueda ayudarles a conocer más sobre su enfermedad y sobre lo que pueden hacer para contribuir a su recuperación.

En opinión del Dr. Carbonell la transformación digital de la medicina es ya una realidad y es importante que tanto los médicos como los usuarios se familiaricen con el uso de las nuevas tecnologías. El objetivo de este blog es poder ofrecer información contrastada ya que el peligro de la red es el exceso de información en muchas ocasiones, sin rigor científico.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"