Relación entre el aumento de suicidios y las nuevas tecnologías

27 de noviembre de 2018

En los últimos años, los casos de suicidios en adolescentes han aumentado de forma significativa. A raíz de eso se realizaron múltiples estudios para identificar las causas de dicho aumento y cuantificar el impacto que podía tener cada una en este.  Una de estas investigaciones, publicada en el Sage Journal en noviembre de 2017 por Jean M. y colaboradores analizan la relación entre la utilización excesiva de “tecnología” ( TV, móviles, tablets…) y redes sociales y los episodios de suicidio.   

Los adolescentes de hoy en día, se caracteriza por haber crecido en un ambiente donde el uso de la tecnología ocupaba una gran parte del tiempo de ocio. Esta nueva gestión del tiempo libre en la que el niño se ve envuelto desde su nacimiento, supone que cuando este llega a la etapa adolescente, pasa mucho más tiempo comunicándose de forma electrónica que cara a cara.

El cerebro humano ha ido evolucionando a lo largo de cientos de miles de años en un entorno basado en el contacto cara a cara con los demás.  Así pues, al no estar adaptado al cambio en la manera de relacionarnos que se ha producido en pocos años, es comprensible que tenga un peor rendimiento o que se desestabilice con mayor facilidad.  Todo ello, puede llevar a la aparición de síntomas depresivos que pueden llegar a desencadenar en episodios de suicidio.

El motivo por el que esta forma de pasar el tiempo está afectando tanto a nuestro ánimo es doble.

  1. Por una parte, tiene un efecto directo, pues la utilización de tecnología (principalmente de redes sociales) por si misma empeora nuestro estado emocional, aumentando los sentimientos de soledad. Así lo prueban los datos, pues el aumento de tiempo delante de una pantalla por si mismo supone un aumento de los síntomas depresivos.

 

  1. Por otra parte, tiene un efecto indirecto, pues hemos reducido el tiempo que pasamos realizando actividades alternativas como por ejemplo, hacer deporte. Así pues, el dejar de realizar estas actividades tiene un impacto en la depresión.

Aunque el aumento de síntomas depresivos y de suicidios relacionados con la tecnología se daban en ambos sexos, los resultados indicaron que esta relación se daba principalmente en chicas.

En opinión del Dr. Carbonell, vivimos en una época de incertidumbre en relación a los riesgos y beneficios de la tecnología. La realidad, es que el incremento de suicidios en chicas adolescentes es un síntoma alarmante que debe hacer que prestemos mayor atención a como puede estar afectándoles. En  mi práctica diaria recomiendo que se utilice lo menos posible la tecnología y se potencien aquellas actividades de socialización y de ocio.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"