Aceptación o resignación

17 de junio de 2020
Para la mayoría de las personas, tener bienestar emocional es estar siempre bien anímicamente, pero esta creencia es errónea ya que la tristeza, la frustración o la ira también forman parte de nuestra vida e ignorarlas cuando las sentimos puede producir ansiedad o depresión. Para conseguir llevar mejor situaciones no deseadas como pérdidas o el fracaso, existe la aceptación, una herramienta importante para el bienestar personal. 

La aceptación se podría definir como la capacidad de reconocer situaciones no deseadas para aprender a asumirlas y así superarlas. La diferencia con la resignación es que tienen consecuencias diferentes. La resignación significa no actuar, mientras que la aceptación nos lleva a pensar en otras posibilidades para mejorar nuestra situación.

Cuando la aceptación es a uno mismo, a sentirnos como realmente somos, estaríamos refiriéndonos a la autoaceptación. Reconocer nuestras capacidades pero también nuestros límites. Esto nos permite saber que podemos cambiar y así poder gestionar mejor las inseguridades. 

Con ayuda de profesionales de la salud mental, podremos trabajar la aceptación para mejorar la autoestima y aprender a centrarnos en el presente. También favorece a tener relaciones sociales sanas. Hay que tener en cuenta, que la aceptación forma parte del desarrollo personal y es clave para superar situaciones que nos han sido difíciles, como la pérdida de un familiar. 

En opinión del Dr. Carbonell, la ayuda de un profesional de la salud mental nos puede encaminar en hacer un proceso de aceptación más rápido y saludable, evitando las complicaciones que puede generar la resignación, pudiendo llegar a generar ansiedad o depresión. 
Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.