Alcohol y neuroimagen

4 de febrero de 2016

Desde hace años la tecnología aplicada a la imagen de la medicina, permite a investigadores como Jean- Luc Martinot, medir los desgastes del alcohol en el cerebro.

“Hemos querido averiguar cuál es el gasto de energía en las diferentes partes del cerebro de pacientes con un uso continuado de alcohol y si difiere en relación con sujetos no bebedores”

Para ello, se han utilizado imágenes por resonancia magnética que dan una representación excelente de la forma del cerebro, de su anatomía, de la materia gris y la materia blanca.

“Realizamos un estudio en pacientes con un consumo regular de alcohol que solicitaban desengancharse de la bebida pero no mostraban ningún rasgo serio, ningún otro síntoma de sufrimiento corporal” explica el investigador.

Estos individuos, según las resonancias y datos obtenidos con programas de ordenador, tenían una disminución de materia gris bastante acentuada en las regiones anteriores del cerebro, en las regiones frontales, es decir en la parte delantera del cerebro, y en las regiones frontales medias, o sea, entre los dos hemisferios.

La novedad es que las técnicas de análisis de imagen muestran que hasta en el consumo moderado, se pueden detectar anomalías no solo en el funcionamiento sino también en la estructura y ultra estructura misma del cerebro.

“No sabemos si estos síntomas son reversibles una vez dejen de beber. Estos resultados me dan un poco de miedo, a mi parecer en ellos se muestra que el alcohol es una sustancia aún más tóxica de lo que imaginábamos” finaliza el investigador.

VER VÍDEO INTERACTIVO

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.