Alimentos que previenen la depresión

30 de septiembre de 2015

Según un nuevo estudio, seguir una dieta mediterránea u otro tipo de dieta saludable con determinadas características, puede ser útil para prevenir la depresión.

El estudio sobre la posible relación entre nutrición y salud mental ha sido publicado en la revista BMC Medicine y sugiere que la depresión puede estar relacionada con un déficit de nutrientes.

Los investigadores pidieron a más de 15.000 graduados universitarios españoles que nunca habían padecido depresión, lo que normalmente comían y lo registraron a través de unos cuestionarios de ingesta alimentaria. Al cabo de 10 años, repitieron la evaluación.

Queríamos entender que papel juega la nutrición en la salud mental, ya que creemos que ciertos patrones dietéticos podrían proteger nuestras mentes. Estas dietas están todas asociadas con beneficios para la salud física y ahora nos encontramos con que podrían tener un efecto positivo en nuestra salud mental ” explica, Almudena Sánchez-Villegas, autora principal del estudio, de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias.

Concretamente se compararon las dietas de los participantes con los patrones de tres dietas saludables que tienen en común los principios de la dieta mediterránea, es decir, alto consumo en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados y la evitación de carnes procesadas así como un consumo moderado de alcohol.

A lo largo de estos años, 1.550 participantes habían sido diagnosticados de depresión y/o habían tomado fármacos antidepresivos. Los investigadores descubrieron que los participantes que habían mantenido los patrones de dieta saludable, ya sea con una adherencia alta o moderada, tenían un menor riesgo de depresión que aquellos que no siguieron las dietas en absoluto. Concretamente, los participantes que siguieron moderadamente los patrones de la dieta mediterránea, poseían un 25-30% menos de riesgo de padecer depresión que los participantes que no siguieron la dieta.

Un posible mecanismo para explicar el vínculo entre estos patrones dietéticos y el riesgo de depresión es que las personas que siguen estas dietas saludables obtienen niveles adecuados de micronutrientes, como vitaminas del complejo B, ácido fólico o zinc, los cuales son esenciales para la salud del cerebro, explicó Sánchez- Villegas.

En resumen, los nutrientes presentes en la dieta mediterránea o dietas saludables similares, así como evitar las carnes procesadas y el consumo moderado de alcohol, podrían ser las responsables de la reducción del riesgo de depresión observado en la investigación.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"