Los inconvenientes de vivir “conectados”
5 de octubre de 2015
Los smartphones se han convertido en elementos indispensables para nuestro día a día ya que no concebimos una comunicación eficaz sin ellos, además de facilitarnos diversas tareas como hacer función de despertador, consultar dudas por internet y un largo etcétera.
Sin embargo, no todo son ventajas, pues precisamente su uso continuo puede provocarnos diferentes efectos negativos que conviene tener en cuenta y que se recogen a continuación:
- Estrés : Según un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo en Suecia, el uso elevado del móvil está asociado con estrés, trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo.
- Problemas con el sueño : La luz que desprende la pantalla de nuestro Smartphone puede llegar a alterar la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro sueño y que se produce en mayor cantidad en ausencia de luz. Por otra parte, como es obvio, los sonidos, vibraciones y luces emitidas también pueden alterar la calidad de nuestro sueño.
- Daños en la memoria : El hecho de poder consultar cualquier cosa que no recordemos cómoda y rápidamente por internet, inevitablemente implica que ejercitemos menos la memoria, ya que nos hace menos falta. Por otra parte, agendas, calculadoras y demás aplicaciones eliminan la necesidad de hacer determinados esfuerzos intelectuales, lo que puede resentir de algún modo dichas capacidades.
- Dependencia : El término nomophobia, procede de la expresión inglesa “ no-movil-phone-phobia” y se refiere al malestar que algunas personas sienten cuando se separan de su móvil. Entre los principales síntomas se encuentran, malestar general, hipervigilancia, ansiedad, temor a estar desconectado, inestabilidad y dificultad de concentración.
- Problemas de visión : La luz que desprende la pantalla puede llegar a ser a perjudicial para la vista según un estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid.
- Aislamiento o deterioro de las relaciones familiares y sociales : El hecho de estar constantemente atendiendo a las diferentes distracciones que nos ofrece el smartphone implica en muchas ocasiones desatender a las personas de nuestro entorno y a las conversaciones cara a cara.
The post Los inconvenientes de vivir “conectados” appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.

¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.