Antídoto contra el Black Friday

17 de noviembre de 2017

Si yo fuera empresario o gestionara una multinacional ¿cómo lo haría para poder vender más mis productos ahora que se acercan estas fechas…?

Esta es la manera de pensar de los que nos provocan la sensación de que perdemos una gran oportunidad para conseguir algo a un precio fantástico. Nos generan la necesidad de aprovechar la ocasión de adquirir algo imprescindible cuando en realidad no es algo que nos fuese a ser de utilidad. Solemos pensar, que cuanto más tengamos mejores seremos, es más, nos puede llegar hacer sentir mal el hecho de no habernos subido a este tren de fantásticas oportunidades… ¿ qué pensarán los demás de nosotros?

Si esto nos pasa a la mayoría, en aquellos que estamos pasando una época de mayor vulnerabilidad, la autoindulgencia a la hora de gastar nos puede dar una sensación momentánea de satisfacción. Generalmente hasta que llega la factura de la tarjeta de crédito.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos da una serie de consejos para que el Black Friday y el Cyber Monday sean una buena oportunidad para ahorrar y no se conviertan en un despilfarro:

Hacer una lista . Si has hecho un recopilatorio escrito de todo lo que realmente necesitas y que de todas formas comprarías –y te ciñes a ello– no correrás el riesgo de caer en tentación, sino que buscarás precisamente eso: unos chollos. Si las compras compulsivas son una auténtica forma de adicción, la OCU subraya que “tampoco las compras impulsivas son buenas”.

Comparar siempre. Podrías constatar que, en sitios distintos, al mismo producto se aplican precios diferentes o, también, que existe un producto mejor que puede ser más barato o que tenga una mejor relación entre calidad y precio del que estás mirando con tanta codicia. “Lo fundamental es comparar antes de comprar”, nos recomienda la OCU.

Fijarse en el precio anterior. La organización señala que el descuento en una tienda no se puede expresar solo con el precio final. Junto al precio rebajado siempre tiene que figurar o el original o el porcentaje de la rebaja. Fíjate en ello y no solo en la última cifra impresa en las etiqueta y que te “parece tan atractiva”.

Saber que las condiciones pueden ser diferentes en rebajas. Durante las rebajas, la tienda puede aplicar algunas condiciones especiales como, por ejemplo, no aceptar el pago con tarjeta o cambiar la política de devoluciones. Eso sí, deben anunciarlo “clara y visiblemente”, destacan en la OCU, para que todos los clientes puedan percatarse de ello.

Tener en cuenta que no están obligados a devolverte el dinero. La tienda física en la que has comprado ese objeto de cuya adquisición te arrepientes, no está obligada a reembolsarte la compra si se lo devuelves. Muchas pueden darte un vale por el mismo importe para que te lo gastes en otro, pero cada tienda tiene su política de devoluciones.

Cuidado con perder el tique. Esto es una arma que nos permite retroceder sobre nuestros pasos y poder devolver lo comprado si una vez en frío nos damos cuenta de que nos lo necesitamos.

Según el Dr. Carbonell, el dinero no hace la felicidad, lo hace la salud mental. Las compras innecesarias pueden hacernos sentir mejor en el momento y posteriormente darnos un bajón al darnos cuenta de que realmente no ha sido tan buena compra. Por consiguiente, hay que actuar con la cabeza fría antes de ir a comprar y no dejarse influenciar por la presión mediática.

 

 

 

Por Instituto Carbonell 2 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que si no encuentras pareja, es fundamental comenzar cerrando ciclos del pasado. Superar relaciones anteriores, sanar heridas emocionales y dejar atrás inseguridades es clave para estar preparado para una nueva relación. Solo cuando esas puertas están realmente cerradas, puedes avanzar con libertad. A continuación, invita a enfocarse en el crecimiento personal. Cuanto más inviertas en ti mismo —a través del trabajo, el deporte, los hobbies o el autocuidado—, más equilibrio tendrás y más podrás aportar a una relación. Es vital no vivir con la presión de tener que encontrar pareja, ya que esa ansiedad suele ser contraproducente. También advierte que buscar pareja con desesperación suele alejar a los demás. La naturalidad al relacionarse es esencial: conocer gente sin proyectar expectativas intensas desde el inicio crea vínculos más sanos y auténticos.  Finalmente, destaca que hay muchas formas de conocer a alguien: desde plataformas digitales hasta eventos sociales. Lo importante es mantenerse activo e involucrado en espacios donde puedan surgir nuevas conexiones de forma espontánea y genuina.
Por Instituto Carbonell 1 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre por qué algunas personas no logran mantener relaciones de pareja duraderas. Señala que cada relación es distinta y no se pueden aplicar las mismas soluciones a todas por igual. Sin embargo, si las relaciones tienden a ser breves o conflictivas, es fundamental hacer un análisis personal para identificar patrones. Puede tratarse de una elección repetida de parejas inadecuadas, un contexto vital poco propicio para una relación o incluso una falta de preparación emocional propia.  Subraya que para tener una relación estable es necesario estar bien con uno mismo, disponer de tiempo para compartir y construir en pareja, y comprender que una relación sana implica reciprocidad. Además, la confianza juega un papel central y debe cultivarse activamente. A través de esta reflexión y autoconocimiento, es posible identificar los errores del pasado y abordar mejor las futuras relaciones, con más posibilidades de que estas sean sanas y duraderas.
Por Instituto Carbonell 31 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece consejos para lidiar con personas que se quejan constantemente, especialmente si son cercanas: Entender su intención , ya que muchas veces critican como una forma de mostrar interés o preocupación, no por malicia. No tomarse sus comentarios como ataques personales , ya que si les dices que no critiquen, pueden sentir que estás rechazando su forma de ayudarte. Mejorar la comunicación , buscando maneras de expresar cómo te sientes sin herirlos y permitiendo que ellos también se expresen sin generar malentendidos. Aceptar que su actitud fluctúa , con días mejores y peores, y que si existe un vínculo fuerte, no vale la pena dar demasiada importancia a esas quejas.  Con estos consejos, el Dr. Carbonell propone una convivencia más comprensiva y empática con los llamados "quejicas".