Aprender a comunicarse
22 de mayo de 2020
La comunicación
es uno de los pilares fundamentales de una relación, ya sea de pareja como de amistad o familiar. Nuestra forma de comunicarnos puede llegar a influir en la calidad de la relación e incluso en si vamos a querer continuar esa relación o no.
El primer paso para tener una buena comunicación es intentar evitar quejarse cada vez que algo va mal. En su lugar, debemos intentar entender a la otra persona y hacer que los demás nos entiendan a nosotros para así poder resolver el problema. Otra cosa que nos puede hacer comunicarnos mal es dar por supuesto que el otro sabe de qué estamos hablando y está entendiendo a la perfección lo que estamos explicando.
Desde InstitutoCarbonell, os damos algunos consejos para mejorar la comunicación
en pareja y así evitar las siguientes situaciones:
1) Dar por hecho
A veces solemos pensar que sabemos que quiere o piensa la otra persona, y viceversa. Esto puede llevar a malentendidos. Por eso, no debemos dar por hecho las cosas, sino preguntar al otro cuándo tengamos dudas sobre lo que nos explican y preguntar si el otro nos entiende a nosotros.
2) Pensar en el pasado
Cuando alguien hizo algo que no nos gustó en el pasado, a veces tendemos a recordárselo en otra discusión diferente. Es importante recordar que si en su momento lo perdonamos, debemos comprometernos con eso.
3) No controlar nuestras emociones
Nosotros mismos conocemos nuestras emociones y sabemos cuándo podemos desbordarnos. Debemos intentar parar de hablar cuando nos estemos descontrolando. Cuando ocurra nos debemos tomar un tiempo fuera, por ejemplo, salir del sitio, despejarnos y volver a la conversación.
4) Solo ver nuestro punto de vista
La comunicación implica entender la posición del otro, qué siente y cuáles son sus motivos. Si solo nos quedamos con nuestro punto de vista, la conversación no será fluida, afectando a la relación.
En opinión del Dr. Carbonell, la comunicación es un punto clave del bienestar de una relación. Debemos dedicar tiempo a mejorar la calidad de la comunicación. Si vemos que aún aplicando estos consejos la comunicación no mejora, se recomiendo acudir a profesionales de la salud mental para que nos ayuden a gestionar los conflictos de la relación.

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.