Autolesiones en chicas: dramático incremento en los últimos años

8 de mayo de 2019

El número de casos de autolesiones en chicas ha aumentado notablemente en los últimos años. Así lo reveló un estudio publicado por Kapur y colaboradores en Reino Unido en octubre del 2017.

El estudio del que se derivan estas conclusiones consistió en hacer un análisis de los casos de autolesiones recogidos en los servicios médicos de Inglaterra entre 2001 y 2014. En este, se observaron dos factores: por una parte, las autoagresiones son mas frecuentes en chicas que en chicos y por otra parte el número de casos producidos en chicas ha aumentado considerablemente respecto a años anteriores.

– Autolesiones más frecuentes en chicas que en chicos:

Así pues, las autolesiones en gente joven de 10-19 años eran 3 veces más comunes en chicas. A nivel anual, en chicas se dan un 37.4 por 10,000 de primeros casos de autolesiones y en chicos solo un 12 por 10,000.

– Aumento de las autolesiones en chicas:

El estudio también encontró que mientras que los casos de autolesiones entre 2011 y 2014 se mantenían constantes, en los últimos tres años las autolesiones en chicas adolescentes (de entre 13 y 16 años) en el Reino Unido habían aumentado en un 68%.

Las hipótesis planteadas en este estudio es que el motivo por el que más mujeres jóvenes experimentan problemas mentales que derivan en autolesiones es el estrés que generan los cambios que suceden a esta edad, el aumento de las preocupaciones sobre la apariencia y un mayor contenido sobre autolesiones en televisión y la aparición de las redes sociales y todos los problemas que han causado en la autoestima de las más jóvenes.

De todos modos, independientemente de cual sea la causa, este estudio pretende ayudarnos a tomar consciencia del aumento de las autolesiones en chicas adolescentes, al igual que a darnos cuenta de que los servicios sanitarios no están respondiendo de forma adecuada a este aumento, pues solo la mitad de estas personas reciben ayuda por un profesional de la salud mental.

En opinión del Dr. Carbonell, los estudios hechos en Estados Unidos y en otros países de Europa pueden extrapolarse a lo que ocurre o va a ocurrir en corto plazo en España. Aún cuando no queda claro el motivo por el cual se produce un incremento tan importante de autolesiones es importante sensibilizarse de que en la actualidad es necesario estar mucho más pendiente de las adolescentes ya que estas tienen mayor riesgo de padecer trastornos que les lleven a las autolesiones.

 

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.