A caballo entre la felicidad y la depresión

18 de marzo de 2015

¿Puede alguien estar deprimida y feliz al mismo tiempo? A pesar de que júbilo y abatimiento se nos antojen estados tremendamente contradictorios, cada vez es mayor el número de personas cuyo día a día oscila entre estas dos realidades. Pasamos de sentir que nada puede ir mejor en nuestra vida a quedar sumidos por la pena, incluso en días idénticos unos de otros en los que la mera percepción de nuestras mismas circunstancias varía de un polo al otro opuesto. Un martes disfrutamos, estamos activos, exprimimos nuestra vida social al máximo, proyectamos ilusiones… y el miércoles, sin aparente motivo, no queremos ni salir de la cama, nos volvemos improductivos y encontramos pegas en todo aquello que tan solo 24 horas antes parecía llenarnos. Este hecho, destacable sobremanera en adultos jóvenes y, más aún, en mujeres, quienes meditan más acerca de los fracasos, hace que las posibilidades reales de sufrir una depresión hayan aumentado considerablemente en las últimas décadas.

Obviamente, no es inusual sentirse desmoralizado tras un mal día. Pero la depresión es un desorden con una lista de síntomas concretos entre los que encontramos la falta de entusiasmo, dormir en exceso o muy poco, sentirse cansado o ser incapaz de concentrarnos. Una persona puede sentirse insatisfecha con su vida pero aun así ser fuerte igual que puede ser feliz con sus circunstancias pero tener el ánimo decaído. Irónicamente, los hábitos que nos aportan felicidad son los mismos que tienden a deprimirnos y, según los especialistas, la gente que se esfuerza en alcanzar la perfección es la más vulnerable ante los síntomas depresivos.

Cada estado anímico es normal y tiene su propósito en nuestro día a día. Así, factores como el mal humor, aunque sean desagradables, no implican necesariamente algo malo. Varios estudios indican que las personas malhumoradas son menos ingenuas, más conscientes de las amenazas y mejores negociadoras. De este modo podemos afirmar que un estado de ánimo negativo puede elevar el desempeño competitivo y, por tanto, descubrimos que sentimientos negativos pueden contribuir al éxito. No cabe duda de que los estados de ánimo funcionan a modo de termómetro que toma la temperatura de nuestra vida y pretender vivir en constante felicidad es como querer romper dicho termómetro.

Una actitud aconsejable ante la negatividad consiste en pensar en soluciones creativas y rodearnos de personas y entornos que nos hagan sentir placer. Actividades como la lectura, el ejercicio físico o aquellas que nos permitan escapar de la rutina funcionan como un buen incentivo a la hora de sentirnos mejor. De todos modos, si sentimos que se filtran en nosotros algunos de los síntomas de la depresión, debemos buscar apoyo emocional y social y dejarnos aconsejar por un especialista.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.