¿Cómo hacer frente a la desorientación que nos genera el confinamiento?

13 de mayo de 2020
Debido al confinamiento por el estado de alarma, nuestro estilo de vida ha cambiado. La forma de trabajar, de relacionarnos o de comprar en el supermercado ya no son como antes. Esta nueva rutina junto con las consecuencias a nivel emocional que conlleva el cambio, interfieren en nuestra realidad. 
 
Cada cosa que nos pasa, aunque sea pequeña, tiene un efecto diferente en nosotros. Situaciones laborales online, una conversación con nuestra pareja o el hecho de no salir a la calle nos afecta directamente. Una consecuencia de estas afectaciones sería la desorientación espaciotemporal, es decir, no saber en qué día estamos, que teníamos que hacer hoy, ... Esto no es nada peligroso, tan solo hay que implementar algunas estrategias en el día a día. Recomendamos las siguientes pautas:
  • Mantener nuestra actividad apuntada en una agenda. 
  • Mantener la alarma en el móvil que usas habitualmente para levantarte y poner una para irte a dormir, preservando las horas y la estructura del sueño.
  • Intentar mantener el mismo horario de comidas.
  • Ser comprensivo y tolerante con uno mismo. 
  • Organizar salidas regulares (paseos, ejercicio físico) respetando siempre las medidas de higiene.
  • Disminuir en la medida de lo posible las horas en frente de la pantalla.
En opinión del Dr. Carbonell, debemos tener en cuenta que esta desorientación es normal que aparezca, debido a la incertidumbre y el confinamiento. Por eso, cuando lo detectemos hay que poner en práctica herramientas que nos ayuden a volver a la normalidad. 

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"