Pautas para comunicarse online

14 de mayo de 2020
Cada vez más, y sobretodo durante el confinamiento, utilizamos las redes sociales y las aplicaciones para comunicarnos. En estos momentos el uso de las tecnologías nos puede ayudar a conectar con las personas de las que nos hemos sentido obligados a dejar de visitar. A nivel emocional, puede ayudarnos a sentirnos acompañados y sobrellevar mejor las horas de soledad y a sentir que nosotros también acompañamos a nuestros seres queridos. Aún así, el uso abusivo de las redes sociales tiene consecuencias negativas pues nos pueden llevar a sentir ansiedad, pueden poner en riesgo nuestra autoestima por la comparación social y nos pueden hacer sentir tristeza. 
 
Para que las consecuencias sean más buenas que malas, debemos hacer un uso responsable de las redes sociales y aplicaciones. Algunas recomendaciones para conseguir esto son: 
  • Usa las redes estableciendo un tiempo a lo largo del día, fuera de ese tiempo desconectaremos quitando las notificaciones para no tener estímulos que nos hagan volver a utilizarlas.
  • En el caso de Whatsapp, evitar los grupos que sean innecesarios. Podemos silenciarlos o abandonar de forma cordial. 
  • Dedicar nuestro tiempo a comunicarnos con aquellas personas que nos hagan sentirnos bien y nos aporten cosas positivas. 
  • Establecer conversaciones que sean positivas y constructivas, evitar las discusiones.  
Por lo tanto, si cuando usamos las redes no obtenemos beneficios, tenemos que cambiar la forma de usarlas y relacionarnos. Aplicando recomendaciones como las expuestas anteriormente lo podremos conseguir. Si observamos que sigue habiendo un efecto negativo en nosotros, se recomiendo acudir a profesionales de la salud mental para que nos ayuden a manejar mejor el uso de las redes y a gestionar nuestras relaciones. 
 
En opinión Dr. Carbonell, es inevitable aprender a convivir con la tecnología que en los tiempos actuales está cambiando la manera de relacionarnos pero hay que tener mucha precaución y seguir unas pautas para evitar que afecte a nuestra salud mental.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"