Como lidiar con el rechazo

23 de junio de 2015

Ser rechazados es una experiencia dura y desagradable para la mayoría de nosotros, pero un estudio ha descubierto, que los cerebros de algunas personas luchan más que otros para manejar el rechazo.

Los investigadores de la Universidad de Michigan  pidieron a un grupo de personas con depresión y a otro grupo sin depresión que vieran los perfiles de cientos de adultos de una página de citas online.  Los participantes indicaron en qué perfiles estaban interesados. Después, mientras escaneaban sus cerebros, se les dijo si eran o no eran correspondidos.

Los científicos observaron que al enterarse del rechazo, el cerebro del grupo de los deprimidos, liberaba menos de las sustancias responsables de aliviar el dolor y el estrés, por lo que experimentaron el rechazo más bruscamente. En los casos en los que si se era correspondido, ambos grupos manifestaron sentirse felices, como era de esperar. Sin embargo, en el caso del grupo de los deprimidos, el aumento del estado de ánimo fue mucho más fugaz. Es decir,  ha quedado evidenciado que las personas que padecen depresión son especialmente sensibles al rechazo . Además, el sentimiento de gratificación  experimentado al ser correspondido, tiene una duración mucho menor en el caso de los deprimidos .

Según los especialistas, la capacidad de recuperación frente al rechazo social es en parte una tendencia innata, sin embargo se puede aprender a gestionar mejor, entrenando los patrones de pensamiento de aquellos especialmente sensibles.

  A continuación recopilamos unos tips para aprender a gestionar situaciones de rechazo:

  1. Acéptalo .  Nos gustaría ser siempre los candidatos perfectos, pero las preferencias y gustos de los demás no dependen de nosotros y  por lo tanto debemos aceptarlo con dignidad, sin recurrir a la suplica de otra oportunidad.
  2. Recuerda todas las cosas impresionantes que puedes ofrecer a la persona que elijas. Que hayas sido rechazado una vez no quiere decir que que vayas a serlo siempre.
  3. Pasa tiempo con aquellos que si disfrutan de estar contigo. Las amistades no románticas pueden ser tan gratificantes como las sentimentales.
  4. Empatiza con quien te rechazó . Aunque suena difícil, recuerda que tú también has rechazado en otras ocasiones y  que por lo general se debe a razones bastante banales y que tienden a variar con el tiempo.
  5. Normaliza el rechazo . Todos pasamos por ello alguna vez, debemos relativizar y quitarle importancia. El éxito está en la valentía de intentarlo y hacernos más fuertes ante él.
Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.