El acoso escolar como antesala de la depresión

19 de junio de 2015

Lamentablemente el acoso escolar es un hecho cotidiano en nuestra sociedad y su gravedad, como hemos comprobado con tristeza a través de los medios de comunicación, va mucho más allá de lo que mucha gente cree. Esta tipología de acoso, presente en la adolescencia, posee muchas caras. Burlas, amenazas, marginación e incluso agresiones físicas se suceden o intercalan en un comportamiento que repercute seriamente en la salud mental de las víctimas.

Un estudio de la revista British Medical Journal ha analizado las secuelas en la edad adulta temprana (18 años) de quienes han sufrido este tipo de agresiones en su adolescencia (13 años). Focalizando el análisis en los jóvenes que sufren depresión, se ha observado que un 30% de ellos fueron víctimas de acoso escolar. Además, según los autores del trabajo, en este grupo de “acosados” la posibilidad de mostrar tristeza patológica duplica a la tasa media de la población.

Para realizar este diagnóstico se tomó una muestra de cerca de 4.000 jóvenes adolescentes y, en una primera fase, se les preguntó si habían sufrido agresiones escolares como robos, amenazas, chantajes, palizas, humillaciones o marginación. A los 18 años se contactó de nuevo con los participantes para evaluar su salud mental, extrayendo del estudio la cifra mencionada de un 30% con un diagnóstico clínico de depresión. La investigación concluye que, obviamente, no todo el mundo  tiene la misma capacidad para sobreponerse a los abusos y las humillaciones y que muchas de las personas que las sufren terminan anclándose en la soledad y estados depresivos.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.