Consumir alcohol regularmente amenaza la fertilidad

2 de diciembre de 2015

Un estudio realizado en la Universidad Southern Denmark (Dinamarca) y publicado en la revista British Medical Journal ha alertado de que el consumo regular de alcohol pone en peligro la fertilidad.

Para realizar el estudio se administró un cuestionario sobre los hábitos de consumo de alcohol, tanto de la frecuencia como de la cantidad, a 1.221 hombres de edades comprendidas entre los 18 y los 28 años. A continuación se llevó a cabo un análisis de su semen y su capacidad hormonal reproductiva.

Los resultados mostraron un consumo promedio de 11 bebidas alcohólicas a la semana, habiendo un 64 % que reconocía haberse emborrachado el mes anterior y un 59% que se había emborrachado en más de dos ocasiones. A continuación se compararon estos resultados con los análisis de esperma, descubriendo que el recuento total y proporción de espermatozoides obtenían peores resultados cuanto mayor era el consumo de alcohol.

“Este es, a nuestro entender, el primer estudio entre hombres jóvenes saludables con información detallada sobre el consumo de alcohol, dado el hecho de que los hombres jóvenes en el mundo occidental beben mucho, es un problema de salud pública y podría ser un factor que contribuye a la baja cantidad de esperma que se ha observado en los varones occidentales” comentan los investigadores del estudio.

Aunque muchos estudios ya habían mostrado que el exceso de ingesta de alcohol es perjudicial para la salud en general, este sugiere la asociación entre consumo de alcohol regular y la salud reproductiva. Por consiguiente, tenemos que ser más conscientes de que el alcohol, incluso el consumo moderado, tiene efectos perjudiciales para nuestra salud.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"