Deficiencia de vitamina B12

15 de junio de 2016

El cuerpo humano necesita vitamina B 12 para las células rojas de la sangre, los nervios, el ADN, y llevar a cabo otras funciones. El adulto promedio debe obtener 2,4 microgramos al día. Como la mayoría de las vitaminas se obtiene de los alimentos o suplementos.

El problema es que algunas personas no consumen suficiente vitamina B 12 para satisfacer sus necesidades, mientras que otros no pueden absorberla, independientemente de la cantidad que ingieren. Como resultado, la deficiencia de la vitamina es relativamente común, especialmente entre las personas mayores. El National Health and Nutrition Examination Survey estima que el 3,2% de los adultos mayores de 50 años tienen bajos niveles de B 12, y hasta un 20% puede estar al límite.

Hay muchas causas de la deficiencia de esta vitamina. Sorprendentemente, dos de ellas son a menudo las prácticas llevadas a cabo para mejorar la salud: una dieta vegetariana y la cirugía para bajar de peso.

Las plantas no producen vitamina B 12. Los únicos alimentos que la contienen son la carne, huevos, aves de corral, productos lácteos y otros alimentos de origen animal. Los vegetarianos estrictos y veganos están en alto riesgo de desarrollar una deficiencia de B 12 si no comen granos que han sido fortificados con esta vitamina o toman un suplemento vitamínico. Las personas que se han sometido a una cirugía de reducción de estómago también son más propensos a tener baja la vitamina B 12 debido a que la operación interfiere con la capacidad del cuerpo para extraer la vitamina de la comida.

Los síntomas pueden incluir:

  • sensaciones extrañas, entumecimiento u hormigueo en las manos, las piernas o los pies
  • dificultad para caminar (problemas de equilibrio)
  • anemia
  • inflamación de la lengua
  • piel amarillenta (ictericia)
  • dificultad para pensar y razonar (dificultades cognitivas), o la pérdida de memoria
  • paranoia o alucinaciones
  • debilidad
  • fatiga

Una severa deficiencia de vitamina B 12 puede conducir a una depresión profunda, paranoia y delirios, pérdida de memoria, incontinencia, pérdida del gusto y el olfato, y mucho más.

Aunque un médico experimentado puede ser capaz de detectar una deficiencia de vitamina B 12 con una buena entrevista y examen físico, se necesita un análisis de sangre para confirmar tal estado.

La detección y el tratamiento tempranos son importantes. “Si se deja sin tratamiento, la deficiencia puede causar graves problemas neurológicos y enfermedades de la sangre,” dice el Dr. Bruce Bistrian, jefe de nutrición clínica afiliado a Harvard Beth Israel Deaconess Medical Center.

Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo