Deficiencia de vitamina B12

15 de junio de 2016

El cuerpo humano necesita vitamina B 12 para las células rojas de la sangre, los nervios, el ADN, y llevar a cabo otras funciones. El adulto promedio debe obtener 2,4 microgramos al día. Como la mayoría de las vitaminas se obtiene de los alimentos o suplementos.

El problema es que algunas personas no consumen suficiente vitamina B 12 para satisfacer sus necesidades, mientras que otros no pueden absorberla, independientemente de la cantidad que ingieren. Como resultado, la deficiencia de la vitamina es relativamente común, especialmente entre las personas mayores. El National Health and Nutrition Examination Survey estima que el 3,2% de los adultos mayores de 50 años tienen bajos niveles de B 12, y hasta un 20% puede estar al límite.

Hay muchas causas de la deficiencia de esta vitamina. Sorprendentemente, dos de ellas son a menudo las prácticas llevadas a cabo para mejorar la salud: una dieta vegetariana y la cirugía para bajar de peso.

Las plantas no producen vitamina B 12. Los únicos alimentos que la contienen son la carne, huevos, aves de corral, productos lácteos y otros alimentos de origen animal. Los vegetarianos estrictos y veganos están en alto riesgo de desarrollar una deficiencia de B 12 si no comen granos que han sido fortificados con esta vitamina o toman un suplemento vitamínico. Las personas que se han sometido a una cirugía de reducción de estómago también son más propensos a tener baja la vitamina B 12 debido a que la operación interfiere con la capacidad del cuerpo para extraer la vitamina de la comida.

Los síntomas pueden incluir:

  • sensaciones extrañas, entumecimiento u hormigueo en las manos, las piernas o los pies
  • dificultad para caminar (problemas de equilibrio)
  • anemia
  • inflamación de la lengua
  • piel amarillenta (ictericia)
  • dificultad para pensar y razonar (dificultades cognitivas), o la pérdida de memoria
  • paranoia o alucinaciones
  • debilidad
  • fatiga

Una severa deficiencia de vitamina B 12 puede conducir a una depresión profunda, paranoia y delirios, pérdida de memoria, incontinencia, pérdida del gusto y el olfato, y mucho más.

Aunque un médico experimentado puede ser capaz de detectar una deficiencia de vitamina B 12 con una buena entrevista y examen físico, se necesita un análisis de sangre para confirmar tal estado.

La detección y el tratamiento tempranos son importantes. “Si se deja sin tratamiento, la deficiencia puede causar graves problemas neurológicos y enfermedades de la sangre,” dice el Dr. Bruce Bistrian, jefe de nutrición clínica afiliado a Harvard Beth Israel Deaconess Medical Center.

Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.