Alteraciones cerebrales por estrés

16 de junio de 2016

Nuevas investigaciones científicas aportan más datos sobre los efectos del estrés en el cerebro, centrándose en el  hipocampo, una estructura cerebral muy relevante para el correcto funcionamiento de nuestra memoria .

El estudio, publicado recientemente en PLoS ONE (2016) se realizó entre 2011 y 2014 con personas mayores de 70 años del distrito de Bronx en Nueva York. La investigación tenía por objetivo analizar la relación entre el estrés psicológico y la salud del hipocampo. Para ello se sometieron a resonancias magnéticas a un total de 116 personas en las que se descartó previamente la presencia de demencia. Por otra parte se les pidió que completaran una Escala de Estrés Percibido y otra de depresión. A continuación se eliminaron del estudio aquellas personas que manifestaron síntomas clínicos de depresión.

Los resultados mostraron que  los niveles mayores de estrés se relacionaron con un menor volumen general del hipocampo , y en especial con algunas de sus regiones, como el área CA2/CA3 (Cuerno de Amón) y el área CA4/Giro dentado.

Molly E. Zimmerman, de la Fordham University, y sus colegas del Einstein Aging Study concluyen que este trabajo es una muestra de la relación que se ha planteado entre el estrés y el volumen del hipocampo en humanos sanos, algo que ya se había descrito en roedores. Dado el papel de esta estructura en la memoria parece recomendable aprender a manejar adecuadamente el estrés para conseguir tener un cerebro lo más sano posible.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.